Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El aumento de las temperaturas obstaculiza la producción porcina en África Oriental

Una nueva investigación publicada en Nature Food advierte que el estrés mayor calor en los animales causado por el aumento de las temperaturas y la humedad más alta ocurrirá con mayor frecuencia y durante períodos más largos, lo que afectará la producción porcina en África Oriental, una región que alberga aproximadamente 10 millones de cerdos. Además, África Oriental tiene el mayor crecimiento poblacional del continente, lo que ha sido un importante impulsor de la demanda de productos pecuarios, con incrementos futuros anticipados.

Cambio histórico en el estrés por calor para los cerdos

En el estudio, la frecuencia de eventos de calor ‘severos/peligrosos’ (temperaturas que resultarán en disminuciones significativas en el desempeño productivo y reproductivo) para los cerdos, aumentó significativamente de 1981 a 2010. Los cerdos estuvieron expuestos a estrés por calor severo/peligroso por >50% del año en aproximadamente el 44% de África Oriental.

En toda la región, la frecuencia promedio de condiciones de estrés por calor moderado (la temperatura corporal aumenta y puede afectar negativamente al rendimiento del ganado) para los cerdos durante el período fue de aproximadamente el 17%. El porcentaje de días del año con condiciones de estrés por calor severo/peligroso para las diferentes categorías de ganado difirió notablemente, pero los cerdos fueron los más afectados.

Las temperaturas seguirán subiendo

Utilizando un conjunto de múltiples modelos de proyecciones de cambio climático para 2021–2050 y 2071–2100, los investigadores muestran que la frecuencia de condiciones peligrosas de estrés por calor y el número promedio de días consecutivos con eventos de estrés por calor aumentará significativamente, haciendo que gran parte del África Oriental no sea apta para la producción de porcina.

Campana de alarma para los legisladores

Uno de los investigadores, Klaus Butterbach-Bahl del Instituto Internacional de Investigación Ganadera  de Kenia (ILRI) y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, Alemania, dijo que los resultados del estudio “son una alarma para los legisladores y cualquier persona involucrada en la ganadería de la región”, y agregó que el consumo de proteínas ya es bajo en África Oriental y que esto podría empeorar la situación de seguridad alimentaria y nutricional en la región.

El experto en ganado, An Notenbaert, de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, y coautor del estudio, agregó que el equipo estaba sorprendido por la magnitud del cambio.

Adaptación de los cerdos a las condiciones locales

En los sistemas intensificados, dominan las razas exóticas o cruzadas, que posiblemente son menos tolerantes al estrés por calor que las razas adaptadas localmente que se encuentran típicamente en los sistemas extensivos. Según los autores, la adaptación climática bien dirigida y basada en la evidencia permitirá que la producción ganadera continúe y se expanda en África Oriental. Esto incluye identificar y poner a disposición razas de animales productivas que se adapten a climas más cálidos y húmedos.

Además del mejoramiento, los países deben considerar otras estrategias de mitigación para aumentar la resiliencia. Esto podría ser en forma de refugios u otros medios de sombra para proteger a los animales y garantizar un acceso suficiente al agua.

Los investigadores advirtieron que el estudio solo examinó las consecuencias directas del cambio climático en los animales, pero que otros impactos del cambio climático y parámetros climáticos como la temperatura del aire, la humedad relativa, la radiación solar y los patrones de lluvia tienen importantes influencias directas o indirectas y también deben ser tomado en consideración. Estos incluyen sequías e inundaciones, que pueden afectar la producción de piensos, el suministro de agua y la proliferación de enfermedades y plagas.

Mayor población de ganado

Es interesante observar que África Oriental tiene la mayor población de ganado de todas las regiones del África subsahariana, y el sector ganadero es una parte integral de los sistemas agrícolas de la región. Alrededor del 70% de los ingresos agrícolas en efectivo se deriva de este sector, contribuyendo del 10-15% del PIB nacional y del 20 al 50% del PIB agrícola total.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.