Suscríbase a infoiberico.com y reciba las publicaciones al instante y gratuitamente en su correo electrónico
Loading

El censo porcino español crece un 2% y se consolida como el mayor de la UE

Hasta el mes de junio pasado el censo de cerdos en la UE ha descendido en un 2%, mientras que el de reproductoras lo ha hecho en un 4%, de acuerdo con las últimas cifras de Eurostat, que recoge el portal británico independiente Agriculture &Hortoculture Development Board, AHDB. Estos datos corresponden a 12 países de la UE, que aglutinan el 90% de la producción.

Los bajos precios del mercado han promovido el descenso de los censos.

Frente a lo que ocurre en Europa, España mantiene estabilizada su cabaña porcina ya que, si bien las reproductoras han bajado un 1%, sin embargo la cabaña total se ha incrementado un 2%. Ese aumento consolida la posición de España como el país con más censo porcino, con 400.000 cerdos más que Alemania, si bien este incremento es el más bajos registrado en censo porcino español desde 2012.

La mayor bajada se ha registrado en Polonia, donde la cabaña de reproductoras ha caído en un 16%. Desde 2010, el número de madres va en descenso por un doble motivo, el descenso de los precios en los dos últimos años y la Peste Porcina Africana, que ha sido la responsable del sacrificio de 600.000 cabezas.

Alemania, Holanda y España, que aglutinan la mitad del censo de reproductoras, también han registrado descensos, aunque menores (5%, 3% y 1%, respectivamente). Solo en Suecia e Irlanda, ha aumentado el parque de reproductoras.

El descenso en el censo total de porcino fue debido fundamentalmente a las reducciones en Alemania y Dinamarca (-3% en cada uno de ellos). El mayor descenso es, de nuevo, en Polonia con una caída del 12%. En un pequeño grupo de países, el censo ha aumentado, como es el caso de España, con un incremento del 2%.

Fuente: Agro diario Huelva


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.