Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El Consorcio del Jamón Serrano Español quiere impulsar las exportaciones a través de las tapas

La estrategia de promoción de nuestros productos gastronómicos ha girado principalmente en torno a reuniones con distribuidores y formación de profesionales para conseguir colocarlos en el punto de venta y así alcanzar nuestro principal objetivo: su compra como un hábito cotidiano de los consumidores en los mercados exteriores. Pero, ahora, comienza a aparecer una nueva tendencia para dar impulso a nuestra gastronomía y alimentación: la introducción de nuestras populares tapas.

Este reclamo no solo es una señal de identidad de España, una imagen de marca como también lo son alguno de nuestros productos gastronómicos como el jamón serrano o el aceite de oliva, sino que también se ha convertido en una gran oportunidad para las empresas que venden sus alimentos en países foráneos, pues enriquece la marca destino para cualquier tipo de turista.

Los profesionales, que trabajamos a diario en educar y mostrar a los consumidores extranjeros las cualidades de nuestros productos para que lo elijan en su cesta de la compra, frente a otro tipo de productos similares a los nuestros, somos conscientes de que exportar no es una tarea sencilla. Ya no basta con explicarles las propiedades nutricionales y cualidades organolépticas, sino que exigen algo más. Necesitan saber cómo pueden introducir nuestros alimentos en su alimentación. Este hecho representa que, en nuestra labor, es muy importante impulsar la labor de comunicación y capacitación al canal profesional foráneo para que el consumidor extranjero tenga una experiencia de compra y de consumo satisfactoria, lo que supone una de las claves en el éxito de la exportación de productos agroalimentarios.

Alimentos como nuestro jamón serrano cuentan con una versatilidad única, que permite combinarlo con cualquier alimento en una tapa. Por ello, si les enseñamos cómo pueden mezclar su gastronomía con la nuestra en un producto único, potenciaremos su presencia y visibilidad entre los ciudadanos foráneos.

Como todos sabemos, comer es uno de los grandes placeres de la vida, en España y en cualquier lugar del mundo. Por eso, las tapas son la mejor herramienta para conseguir que nuestro producto se expanda más allá de nuestras fronteras. Además de ello, en las tapas encontramos la unión de dos elementos característicos de nuestro país: gastronomía y cultura.

Una muestra real de la oportunidad que nos abre la tapa en el exterior fue la celebración de la edición nacional e internacional del Día Mundial de la Tapa en una misma fecha, el pasado 16 de junio. Turespaña y Saborea España se marcaron como objetivo convertir este día en un evento anual de repercusión internacional referido a nuestro país como destino turístico. Debido a la importancia que tiene la tapa como seña de identidad de España, muchas entidades colaboramos en esta iniciativa, cuyo éxito ratificó la gran acogida que puede tener la tapa española fuera de nuestras fronteras.

En definitiva, la tapa se convierte en una oportunidad única para acercarnos a los mercados extranjeros, de una manera efectiva, positiva, pero también rentable. Por eso, no cabe duda de que la tapa española, está obteniendo cada año una cuota de participación más importante en la actividad comercial en el exterior de las empresas de nuestro sector.

Fuente: Cinco Dias


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.