Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El duodécimo Congreso Mundial del Jamón aterriza en Guijuelo

El XII Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Zafra, ha organizado una jornada titulada ‘La innovación al servicio de la calidad y sostenibilidad del sector jamonero’, cuyo objetivo ha sido marcar una hoja de ruta hacia un sector más competitivo para satisfacer las demandas de los consumidores. El evento ha contado para su bienvenida e inauguración con la presencia de Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del XII CMJ; y Rafael Bolívar, presidente de la DO Guijuelo.

Tapiador ha señalado que “como en anteriores ediciones el congreso acogerá a más de 300 especialistas del jamón que a lo largo de 2 días y medio se actualizarán con todo lo que tiene que ver con la producción animal, elaboración y calidad del producto, jamón y salud y, como no puede ser de otra forma, también trataremos temas como la comercialización y la internacionalización del producto, las nuevas formas de ventas adaptadas a los tiempos actuales o las nuevas técnicas de marketing”.

Por su parte, Bolívar ha resaltado “la importancia de los temas que se manejan en el programa, con un perfil técnico y científico” y ha recordado que “este congreso es el único de esta naturaleza que se realiza para todo el sector del jamón y lo que le confiere una gran importancia tanto a nivel nacional como internacional”. Además, durante el acto ha tenido lugar una mesa redonda titulada ‘Estrategias integradas para mejorar la calidad y sostenibilidad’, en la que han estado presentes Sergio Martín, responsable de Seguridad Alimentaria, Medioambiente e I+D de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice); Juan José García, jefe de la Unidad de la Estación Tecnológica de la Carne y Grupo de Investigación en Rumiantes; Sergio Sánchez, responsable de calidad en Grupo Blázquez; y Ramón Estévez, responsable del departamento de Calidad de Beher.

Martín ha destacado “el importante papel que se encuentran desarrollando los grupos de trabajo de la organización, en los que participan tanto empresas cárnicas distribuidas por España como universidades y centros de investigación, para promover el desarrollo del I+D+i dentro de la industria cárnica y dar solución a los retos y desafíos del sector en esta materia”.

Tras su intervención, García ha señalado que “la producción ganadera y la industria cárnica a lo largo de los años han hecho un producto totalmente sostenible, por lo que cuando desde otros ámbitos se cuestiona este hecho llama la atención que se piense en aquello que nos da de comer como un elemento que contamina y contribuye al cambio climático cuando nos proporciona proteína, mejora la salud de la población y favorece la lucha contra la despoblación rural”.

Por su parte Sánchez ha expuesto durante su intervención como desde su organización se encuentran llevando a cabo la aplicación de medidas en materia de sostenibilidad e innovación, “entre las que se encuentran la reducción de consumo de agua y electricidad mediante energías renovables, así como el intento de mejorar nuestros procesos a través de la innovación”.

Para finalizar, Estévez, ha destacado las innovaciones que han venido desarrollando durante los últimos años en su empresa “a través de diferentes fases productivas para el mantenimiento de la sostenibilidad del mundo natural y la productividad empresarial, las cuales se basan en el cuidado y alimentación del animal, la homogenización del producto, la puesta en marcha de innovaciones técnicas relacionadas con las energías renovables y la compra de nueva maquinaria”.

El Congreso Mundial de Jamón es un evento único en el mundo en su género que ha alcanzado un extraordinario éxito desde su 1ª edición en 2001 celebrada en Córdoba, debido a que ha sabido acercar y compartir los avances y los problemas en un mismo foro, donde participan cientos de operarios del sector. Sus objetivos son abordar en profundidad la producción, la investigación y la comercialización del jamón; presentar las últimas tendencias y novedades sobre nutrición y gastronomía; estudiar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas que ayudarán al sector a mejorar su eficacia comercial. De esta manera, el CMJ pretende incrementar en los 5 continentes el prestigio del jamón curado y la importancia de un sector de referencia mundial y fomentar el consumo.

Todo aquel interesado en acudir a la cita más significativa del sector jamonero puede inscribirse a través su web. Además, el XII CMJ mantiene abierto su periodo de captación de sponsors, cuyas opciones de patrocinio pueden encontrarse a través de este enlace.

Toda la información del XII CMJ puede consultarse de manera actualizada en la página web del congreso www.congresomundialdeljamon.es


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.