Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El Gobierno de Aragón y el Clúster de Productores de Ganado Porcino impulsan la FP Dual en el sector

El Gobierno de Aragón y la Asociación Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino (i+Porc) firmó el pasado lunes un acuerdo para impulsar iniciativas en el ámbito de la Formación Profesional relacionadas con la ganadería porcina. El objetivo es contar con trabajadores cualificados en un sector con fuerte crecimiento en la comunidad, para lo que se ha planteado un proyecto de FP Dual en el ciclo de grado medio de Producción Agropecuaria.

En este proyecto se han involucrado, además del Ejecutivo autonómico y el clúster i+Porc, Dualiza Bankia y la Fundación Kerbest, como promotores de la iniciativa. Por lo que respecta a los centros educativos que participan, están el Centro Público Integrado de Formación Profesional San Blas de Teruel; el CPIFP Montearagón, en Huesca; IES Mar de Aragón, en Caspe, y el CPIFP Movera, en Movera.

En la firma del convenio de colaboración, que tuvo lugar el lunes, han participado el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci; el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona; el director general de Innovación y Formación Profesional, Toni Martínes, y el presidente del Clúster i+Porc, Eduardo Costa.

Por lo que respecta a los periodos de estancias en las empresas se iniciaron el pasado mes de enero y se extenderán hasta el 14 de septiembre. Los lugares en los que realizarán su formación son granjas integradas de importantes grupos industriales cárnicos.

Para conocer de primera mano cómo se forman los jóvenes aragoneses que disfrutan de esta modalidad educativa, el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha visitado una de las instalaciones, donde ha mantenido un encuentro tanto con los alumnos como con los responsables de este grupo empresarial, que desarrolla un proyecto agroalimentario de generación de riqueza estable mediante la transformación de materias primas agroganaderas, en alimentos de calidad diferenciada, gestionando todo el proceso desde la cría y engorde de ganado, pasando por el matadero para acabar produciendo un producto de altísima calidad.

SECTOR GANADERO EN ARAGÓN

El sector de la ganadería porcina representa un papel estratégico en la comunidad autónoma. El amplio complejo productivo asociado al porcino (granjas, piensos, logística, transporte, mataderos) supone el 3,5%ga del PIB regional.

El porcino es, sin duda, la principal componente de la producción agrícola y ganadera, acercándose al 40% del valor total. Las ventas de carne y derivados porcinos producidos por la agroindustria aragonesa, destinada esencialmente a la exportación, se sitúa ya en torno a los 2.000 millones de euros.

En Aragón hay alrededor de 4.000 explotaciones de porcino, de las cuales el 58% se sitúan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Convirtiendo al sector en un componente esencial en el asentamiento de la población y el desarrollo rural, generando 12.000 puestos de trabajo, de los que 4.900 puestos corresponden a mano de obra directa.

Sin embargo, la situación actual y futura de empleo en este ámbito presenta un importante desequilibrio entre la demanda que plantean las empresas de mano de obra y los trabajadores con formación adecuada para incorporarse a este trabajo. Este hecho, podría poner en riesgo del aprovechamiento del potencial ganadero que tiene Aragón. Hay que tener en cuenta, además, que existen previsiones de implantación, en un futuro próximo, de nuevas empresas.

La región lidera la producción de ganado porcino a nivel nacional con 15 millones de cerdos al año, lo que representa el 26% total del país; y ocupa la 2ª posición a nivel nacional respecto a las exportaciones con un 22% del total. Su crecimiento exponencial no solo justifica las necesidades actuales, sino que garantiza la demanda de mano de obra cualificada en un futuro muy inmediato.

No obstante, el número de titulados en Formación Profesional de la familia profesional Agraria es notablemente inferior al demandado por las empresas del sector porcino. Por este motivo, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Asociación Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino establecen una colaboración que contribuye al impulso de las iniciativas de formación en este ámbito económico.

Esta iniciativa ha supuesto un paso muy importante para el sector dado que permitirá atraer un número superior de alumnado a una formación profesional de gran importancia para el sector agropecuario dada la trascendencia y el peso específico que este ámbito de actividad tiene en el PIB aragonés.

El sector agropecuario precisa mandos intermedios que coordinen el trabajo de equipos de trabajadores de granjas y explotaciones porcinas, un papel que podría desempeñar el alumnado que cursa este ciclo una vez haya completado su formación.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.