Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El jamón, imprescindible navideño cuyo consumo se democratiza con loncheado

El consumo de jamón o paleta de cerdo, ibérico o serrano, es un imprescindible en Navidad, fechas en las que sube la demanda, principalmente de las mejores categorías, entre un consumidor cada vez más amplio dado que su compra se ha democratizado con la implantación de las ventas en lonchas.

Esta campaña se presenta con buenas perspectivas comerciales, en líneas similares a la anterior, y sigue siendo la época del año que aglutina un mayor volumen de negocio (entre el 30-50% de las ventas) a pesar de que la desestacionalización de su consumo crece por motivos como esas nuevas formas de presentación.

Desde la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) señalan que sus industriales esperan una estabilidad en las ventas en comparación con la Navidad anterior, aunque la diferencia es que este año está habiendo mucho pedido de última hora.

Confirman que la venta de lonchas cortadas a cuchillo sigue ganando terreno gracias a la «tendencia social», con familias más reducidas, o por la comodidad en el consumo por lo que el sector está innovando en envases que aumenten la vida útil del producto y que «parezca que está recién cortado».

Las piezas con más categoría suelen tirar de esta demanda navideña y, entre ellas, destacan las marcadas con algunos de los sellos de calidad.

Dentro del ibérico, en la DOP «Dehesa de Extremadura» su director técnico, prevé un incremento de las ventas respecto a la edición anterior cuando las empresas adheridas comercializaron unos 15.000 jamones y otras tanta paletas.

El secretario general de la DOP «Los Pedroches», apunta a unas 18.000 piezas vendidas en este último trimestre de cara a la Navidad, una cifra algo superior a la de la edición pasada, por lo que sus industrias esperan una buena campaña en la que incluso habrá «menos producto del que nos demandan».

Desde la DOP «Guijuelo» también avanzan un buen período de ventas, con más loncheado o deshuesado; unos formatos que han permitido a los productos con esta denominación llegar a un público «mucho más amplio».

En cuanto al serrano, la DOP «Jamón de Teruel» experimentará una campaña navideña «muy positiva», con consumos elevados especialmente para la paleta, que tiene una demanda «desbordada», según su gerente, Ricardo Mosteo.

El loncheado a cuchillo también es una tendencia para estos jamones por ser un formato más económico, «fácil y sencillo».

Las empresas confirman estas tendencias, algunas del sector ibérico tienen prácticamente vendido sus productos 100% ibérico de bellota, superando la demanda a la oferta, apuntando también al loncheado como «el futuro» para el sector.

La mayoria de las empresas mantienen los precios durante todo el año y no los incrementa en Navidad a pesar de que en esas fechas concentran entre el 40-50% de sus ventas, tanto del 100% ibérico de bellota, como del resto de categorías.

Otro ejemplo de empresa, es la turolense líder en la venta de piezas con DO «Jamón de Teruel», que en Navidad obtiene un 35% de su facturación anual ya que, según remarca su responsable de exportación, es la época en la que sus clientes están dispuestos a hacer «esfuerzos» por adquirir productos de más calidad.

Matiza que los precios en estos jamones aún no reflejan el encarecimiento que está sufriendo la carne de cerdo blanco por la caída de la oferta mundial como consecuencia de la Peste Porcina Africana, especialmente en el sudeste asiático.

Otra empresa granadina, cuyo producto estrella es el jamón blanco con Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Trevélez», esperan una Navidad similar a la anterior, con el 30-35% del total de ventas del año, según apunta su director.

Aunque los loncheados siguen ganando terreno, en el caso de esta empresa aún notan una fuerte demanda de piezas completas, especialmente en los hogares.

Cenas de empresa, entre familia o amigos son un clásico estos días en los hogares y en los restaurantes y, según las previsiones de las industrias que comercializan productos del cerdo, no parece que esta Navidad vaya a ser diferente en cuanto a la amplia costumbre de incluir el jamón como uno de los entrantes principales.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.