Clasificación arancelaria
- El arancel suizo sigue la nomenclatura del Sistema Armonizado Europeo, aunque únicamente hasta los primeros 6 dígitos.
- En este estudio se analizan las partidas arancelarias 0210.11 y 0210.19:
- 11: Jamón, paletas y sus trozos, sin deshuesar.
- 19: Jamón deshuesado.
Mercado mundial
- A nivel mundial, el 86% del jamón curado importado está deshuesado, frente a un 14% de jamón curado importado sin deshuesar.
- Los principales importadores de jamón curado son en primer lugar Reino Unido, seguido de Francia, Alemania y EE.UU. Conjuntamente, abarcan un 53% de la cuota de mercado mundial.
- Desde 2014 las exportaciones españolas de jamón curado se han incrementado en un 34,4%, de 379 millones de EUR a 500 millones de EUR y, actualmente, abarca el 21% de la cuota de mercado mundial, por detrás de Italia (33%).
Mercado suizo
- Población superior de 8,5 millones de habitantes, con suave concentración en zonas urbanas. A excepción de Zúrich (1,5 millones de hab.), no existen grandes ciudades.
- Suiza tiene un 2% de la cuota de importación de jamón curado a nivel mundial en 2018 con importaciones de 2.600 toneladas. La evolución del valor de sus importaciones de jamón curado a nivel mundial es positiva.
- Similar al mercado mundial, el mercado suizo consume e importa principalmente jamón deshuesado. El jamón curado sin deshuesar abarca únicamente el 3% de las importaciones frente a más de un 97% de importaciones de jamón curado deshuesado. Es por ello, que las importaciones de jamón sin deshuesar en Suiza son relativamente marginales.
- Dentro de la partida 0210.11, jamón sin deshuesar, la importación de Suiza dentro de contingente abarca hasta un 80% en valor. Es decir, la gran mayoría de la partida.
- Dentro de la partida 0210.19, jamón deshuesado, la importación de Suiza dentro de contingente abarca únicamente 13 millones de EUR, frente a 24 millones de EUR fuera de contingente. Es decir, las importaciones fuera de contingente, sujetas a un arancel relativamente elevado, alcanzan el 65% de la importación. Además, resulta relevante que la partida referente a jamón curado sin deshuesar abarca el 97% de las importaciones suizas.
- Durante el periodo 2014-2018, la importación suiza de jamón curado en valor ha crecido un 8,5% y un 6,2% en peso, por lo que los precios medios se han incrementado.
España como proveedor
- Apenas el 1% de la exportación española de jamón curado tiene como destino Suiza, si bien la exportación española a Suiza ha crecido notablemente (142% en la última década, 2009-2018).
- España se posiciona en el segundo lugar como proveedor de jamón curado de Suiza. En 2018, su cuota de importación alcanzó el 14%, por detrás de Italia (67%) y por delante de Alemania (12%).
- En 2018, Suiza importó de España un total de 382 mil kg de jamón curado valorado en 5,7 millones de EUR, un 5% más que en 2015.
- Desde 2014, las importaciones suizas provenientes de España se han incrementado en un 5% en valor, un 3% por debajo de la media. En peso, han aumentado un 7%, un 1% por encima de la media.
- España se sitúa como líder en la importación de jamón curado sin deshuesar (partida 0210.11) en Suiza. En el periodo 2014-2018, la importación de esta partida arancelaria ha decrecido un -16% en valor y un -31% en peso, situándose en 648.749 EUR y 33.900 kg.
- Las importaciones provenientes de España de jamón con hueso dentro de contingente han incrementado un 20% en valor y un 7% en peso desde 2014.
- Las importaciones provenientes de España de jamón con hueso fuera de contingente han incrementado un 58% en valor y un 79% en peso desde 2014.
- España se sitúa en el segundo puesto del ranking de importación de jamón deshuesado (partida 0210.19), con un 13% de la cuota de mercado en valor y un 14% en peso, por detrás de Italia (68% en valor; 61% en peso) y de Alemania (12%; 19%). Desde 2014 la importación proveniente de España ha crecido un 9% en valor y un 13% en peso.
- La importación proveniente de España de jamón deshuesado dentro de contingente ha incrementado un 26% en valor y un 33% en peso desde 2014. (A su vez, Italia ha importado un 28% menos en valor y un 20% menos en peso).
- Paradójicamente, la importación de jamón deshuesado fuera de contingente ha seguido la tendencia contraria. Desde 2014, España ha reducido la importación de dicha partida arancelaria fuera de contingente en un 19% en valor, mientras que Italia la ha incrementado un 36% en valor.
- A pesar de que España incremente su importación dentro de contingente de jamón deshuesado, la importación fuera de contingente abarca el 65% del total.
Precios medios de importación
- Los precios medios del jamón curado sin deshuesar, partida 0210.11, han decrecido desde 2014 de 12,90 EUR/kg a 14,10 EUR/kg en 2018.
- Los precios medios del jamón curado deshuesado, partida 0210.19, han crecido desde 2014 de 14,70 EUR/kg a 14,80 EUR/kg en 2018.
- En el caso de España:
- Los precios medios del jamón sin deshuesar han crecido un 27% desde 2014.
- Los precios medios del jamón deshuesado han decrecido un 17% desde 2014.
Consumo de cárnicos en Suiza
- El jamón tiene un consumo importante en Suiza, es el cuarto producto cárnico más consumido, por detrás de “embutidos y fiambres”, “carne de ternera” y “carne de ave de corral”.
- El jamón italiano se consume en toda Suiza y es el gran competidor del jamón serrano español, junto con la versión suiza del “jamón”, el Bündner Rohschinken.
- Más del 80% de la carne que se consume en Suiza, se produce domésticamente. Por ejemplo, el consumo anual de cerdo en miles de toneladas alcanzó en 2018 las 185 toneladas de peso de venta en comparación con la producción doméstica de 177 mil toneladas de peso de venta.
- La carne de cerdo es la carne más consumida en Suiza, 22 kg por persona al año. De media, en un hogar suizo el gasto en carne supone un 20% del gasto total en alimentación. El gasto en carne de cerdo alcanza, a su vez, el 24% del gasto en carne de un hogar suizo. El gasto en “jamón, tocino y otras partes del cerdo, saladas o ahumadas” es un 13% del gasto en carne.
El consumidor suizo
- En Suiza la preocupación medioambiental, en sentido amplio, está muy arraigada en la sociedad y ha permeado el sistema regulatorio con repercusiones directas en la producción y comercialización de los productos.
- Al consumidor suizo le preocupa que el envase sea reciclable y utilice materiales no dañinos para el medio ambiente, así como el trato al animal en vida. Todas aquellas distinciones y certificados que acrediten el respeto del medioambiente, producción biológica, o el buen trato del animal tendrán una buena acogida por el consumidor suizo y facilitará su acceso al mercado.
Percepción del producto español en Suiza
- El jamón español, sea serrano o ibérico, adolece de un problema de imagen por el mero hecho de ser un producto no habitual ni en las tiendas, ni en las recetas suizas. Por ello, el consumidor suizo se decanta en el momento de la compra por otras variedades de jamón (no ibérico) siempre más económicas. Aunque algunos suizos conocen términos como “jamón”, “pata negra” o “bellota”, hay un gran desconocimiento del jamón ibérico, y del porqué de su precio elevado.
- El exportador debe apoyar (y exigir) a su importador la promoción basada en dar a conocer las características de la producción, destacando la vida en dehesa de la que disfruta el animal, lo cual supone una razón de peso para que el precio de este producto sea superior al de otros jamones, y para que el consumidor suizo esté dispuesto a pagarlo.
- La dificultad y desconocimiento de cómo cortar un jamón entero con hueso, la indisponibilidad de jamoneros y cuchillos ad-hoc, el alto coste de la mano de obra y el arancel, son causas más que suficientes para que el jamón con hueso tenga un consumo anecdótico en Suiza.
Canales de distribución
- El jamón ibérico es un producto casi enteramente limitado al canal Horeca y algún comercio especializado de alimentación gourmet, como son The Gourmet Factory (Jellmoli) y Globus. Por el contrario, el jamón serrano suele encontrarse, si no ampliamente, sí con frecuencia, en supermercados.
- La distribución se caracteriza esencialmente por:
- Gran concentración en las 2 principales cadenas de supermercados, que son los 2 mayores importadores (Migros y Coop).
- Debilitamiento y disminución de los importadores tradicionales.
- Proliferación (y consecuente atomización) de los pequeños actores (convenience).
- Cruces entre los distintos niveles de la distribución: los mayoristas son a la vez detallistas y suelen tener restaurantes; algunos restaurantes importan directamente.
- Aparición reciente de discounters alemanes (Aldi y Lidl).
- La modalidad de suministro más habitual es ex-works, de forma que habitualmente es el importador quien asume el transporte y el pago de seguro y derechos de aduana, debido a que la importación en Suiza de productos alimentarios suele requerir de un permiso de importación que sólo se concede a empresas domiciliadas en Suiza.
- Los descuentos por pronto pago no se dan siempre, pero, de existir, el habitual es de 2%. Asimismo, es habitual, sobre todo si se negocia con grandes superficies, un descuento por cantidad o rappel que oscila entre un 3 y un 10%.
La exportación
- Los envíos de muestras para degustación están exentos de derechos arancelarios siempre y cuando no sobrepasan determinadas cantidades.
- Los productos deben cotizarse de forma que la empresa pueda apoyar (financieramente o con mercancía sin coste para acciones promocionales) los esfuerzos de promoción de su importador para impulsar la venta y rotación de los productos. Por ello, se recomienda incluir en los precios ofertados un margen suficiente.
- Suiza es un mercado protegido, mediante el establecimiento de contingentes y aranceles. En el marco de los Acuerdos Bilaterales entre Suiza y la Unión Europea. Desde el 1 de enero de 2005 hay un contingente arancelario para los derivados curados porcinos (TARICS: 0210.11.91 y 0210.19.91) de 1.100 toneladas brutas para toda la Unión Europea, con un tipo arancelario nulo (libre de derechos). En el caso de los derivados curados porcinos fuera de contingente, se aplican los siguientes aranceles:
- 11.99: Jamones sin deshuesar fuera de contingente – 15,30 CHF/kg bruto.
- 19.99: Jamones deshuesados fuera de contingente – 9’35 CHF/kg bruto.
- Los aranceles en Suiza son al peso, es decir, el arancel está basado en los quilogramos brutos de un producto y no en el valor de un producto (no son ad valorem).
- La normativa sanitaria se aproxima a la de la UE.
Oportunidades
- La población suiza, especialmente los jóvenes, se preocupa cada vez más por su alimentación. De hecho, según Nielsen, 2 de cada 5 suizos sigue tendencias alimentarias tales como:
- Superalimentos (20%).
- Productos sin lactosa (15%).
- Productos con alto contenido de proteínas (14%).
- El jamón curado, por sus excelentes propiedades nutricionales y su elevado contenido de proteínas (31g/100g), puede ser considerado alimento rico en proteínas. Así pues, los vendedores españoles tienen la oportunidad de resaltar esta cualidad de su jamón, obteniendo al mismo tiempo un argumento de venta y un motivo de compra.
- Por otro lado, de acuerdo con los datos de Swissveg, 1 de cada 3 suizos está tratando de reducir su ingesta de productos cárnicos por alguna de las siguientes razones:
- Bienestar animal (78%).
- Motivos éticos (60%).
- Motivos ecológicos (58%).
- El jamón curado español, y el ibérico en particular, por el buen trato que recibe el animal y por el buen impacto ecológico que tiene su cría en dehesa, tiene la oportunidad de potenciar en Suiza su imagen de producto ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
Puede descargarse el informe completo en el siguiente enlace: https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/DOC2019839007.html
Deja un comentario