Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El mercado mayorista de los cereales se estanca y no logran levantar la caída de precios

Los precios de los cereales en el mercado mayorista continúa una semana más sin levantar cabeza y suman una semana más de descensos, salvo el trigo duro que vuelve a repetir cotización. Parece que no se logra romper esta tendencia negativa lo que explicaría, en cierta medida, que ya se anuncie un descenso tanto de la producción como de la superficie cultivada de cereales en toda Europa para este año.

Según los datos y previsiones del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Comunitarias (Copa-Cogeca), en la Unión Europea (UE) caerá un 1,4% en 2018 la superficie sembrada con cereales  en comparación con el año pasado, hasta 54,9 millones de hectáreas, mientras que la producción se reducirá un 2%. Y el motivo no es otro que la sequía y los bajos precios.

Unos precios medios de todos los cereales que bajaron en los mercados mayoristas durante la semana comprendida entre el 5 y el 9 de febrero, salvo el trigo duro, según ha informado este lunes la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).

Las cotizaciones medias nacionales fueron las siguientes: trigo blando, 185,18 euros/tonelada (-0,61 %); cebada, 180,61 euros/tonelada (-0,55 %); cebada de malta, 187,00 euros/tonelada (-0,18 %); trigo duro, 215,67 euros/tonelada (estable), y maíz, 174,88 euros/tonelada (-0,27 %).

En comparación con enero de 2017, los precios del trigo blando han subido un 9,47 % y los de la cebada, un 16,91 %.

Las cotizaciones del maíz y del trigo duro han caído un 1,05 % y un 2,71 %, respectivamente, respecto a enero del año pasado, según Accoe.

Fuente: Agro Información


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.