📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
El mercado alemán sigue desequilibrado, con excedentes persistentes en el norte del país, mientras que la situación es más equilibrada en el sur. Se espera un retorno al equilibrio general en las próximas semanas. Sin embargo, el impulso del mercado de la carne aún no se ha materializado, lo que por ahora limita cualquier recuperación significativa de los precios, como ya ocurre en los países vecinos del norte de Europa.
En España, La tendencia alcista continúa, impulsada por una demanda aún muy fuerte. La presión sanitaria sigue limitando la oferta y, en consecuencia, las importaciones de cerdos siguen siendo elevadas. Los mataderos, en busca de volúmenes, ven sus márgenes reducirse frente al aumento de los precios, en un contexto en el que el mercado de la carne no progresa realmente. El peso en canal retoma su tendencia bajista, mientras los sacrificios siguen por encima respecto al año pasado.
En Francia, el precio del cerdo se mantiene estable en un mercados relativamente equilibrado, donde la oferta parece ajustarse a las necesidades de los compradores, en un contexto en el que el impulso del mercado de la carne aún se hace esperar. Al igual, el volumen de sacrificio también se mantiene relativamente estable.
Italia se acerca, semana tras semana, a un punto de equilibrio que, sin embargo, aún no parece alcanzado. La caída de los precios fue menos pronunciada la semana pasada, pero la oferta sigue siendo excedentaria. La recuperación del consumo de carne sigue esperando, mientras que las importaciones de carne extranjera siguen siendo importantes, favorecidas por los bajos precios en Alemania.
En Bélgica, los sacrificios son inferiores a la media semanal de 2024, sumado a una reducción del peso en canal. Por otro lado, en los Países Bajos, el sacrificio también ha caído por debajo de los niveles del año pasado y el peso también ha disminuido. La constante demanda española de cerdos de estos países para sacrificio ha puesto ambos mercados al alza, pero la falta de movimientos de la vecina y cercana Alemania limita la posibilidad de aumentos más pronunciados.
El precio del cerdo estadounidense se mantiene relativamente estable. No obstante, EE.UU. se beneficia de un contexto favorable, impulsado por una oferta más reducida que en 2024 y una dinámica positiva en el mercado de la carne.
El mercado del cerdo en China sigue tensionado, marcado por una oferta limitada debido a la reticencia de los ganaderos a vender a precios bajos y a las estrategias de algunas empresas que buscan reducir los volúmenes para sostener los precios. Al mismo tiempo, la demanda se recupera progresivamente, impulsada por la mejora de las temperaturas, la reactivación del turismo y la recuperación del sector de la restauración.
En cuanto a los cereales, una nueva semana de incertidumbre sobre los aranceles sostiene los precios del maíz en los puertos, mientras que en el mercado nacional hay descensos debido a la mayor oferta de cebada en el centro de la península. En general, hay interés por vender cereal nacional, pero los compradores buscan precios más bajos y no encuentran oferta a esos niveles. En los puertos, el temor a los aranceles dificulta que las grandes comercializadoras fijen precios diferidos para el maíz, un producto que probablemente estará sujeto a un arancel del 25% a partir del 1 de abril para el maíz de origen estadounidense que entre a la UE. La situación del maíz se complica aún más con los problemas de calidad del producto nacional, lo que genera reticencia en los fabricantes a la hora de comprarlo.
Deja un comentario