El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Alberto Herranz, ha hecho un balance muy positivo de los resultados del sector durante 2016. No en vano, ha sido «un año histórico» para el porcino español que, con más de dos millones de toneladas y más de 4.500 millones de euros vendidos en el exterior, se sitúa como uno de los grandes sectores exportadores de la economía nacional.
Herranz, quien ha dado a conocer los datos en rueda de prensa, ha señalado que el porcino ocupa, en concreto, «el tercer lugar dentro de las exportaciones agroalimentarias españolas y el décimo segundo en el conjunto de las exportaciones nacionales por facturación».
Para el director de Interporc, «hay otro dato remarcable: la balanza comercial es positiva en casi 4.000 millones de euros, que son fondos que vienen a España y revierten en nuestras empresas, nuestros ganaderos y nuestros trabajadores».
Por otro lado, «los 4.503 millones facturados en el exterior nos sitúan en el exclusivo grupo de cuatro grandes potencias que dominan el mercado mundial, junto a Alemania, Estados Unidos y Países Bajos. Es decir, jugamos en la Champions League mundial y cada vez lo hacemos mejor que nuestros competidores, por lo que aspiramos no sólo a mantener ese cuarto puesto mundial, sino a seguir ganando posiciones».
Datos de los últimos ocho años
El sector porcino ha ganado una enorme relevancia en los últimos ocho años, en los que ha incrementado su volumen de exportaciones en un 68% y su facturación fuera de España en un 84%, lo que supone además un incremento del precio medio por kilo vendido fuera de nuestras fronteras, que se sitúa en la actualidad en 2,17 euros, ha destacado Herranz.
El director de Interporc ha resaltado también que «el crecimiento ha sido especialmente alto en el último año, ya que en 2016 las exportaciones han crecido un 21% en volumen y un 16,5% en valor. Con ello, y teniendo en cuenta que la producción se mantendrá estable, en torno a los 3,9 millones de toneladas, por primera vez en la historia el sector porcino español ha destinado más volumen a exportación que a la venta en territorio nacional».
Razones del éxito
Alberto Herranz ha destacado, pues, que «el sector porcino de capa blanca español es hoy un gigante mundial y un modelo de éxito que es respetado y estudiado por nuestros competidores y por aquellos países que quieren impulsar su sector porcino».
«Esto no es obviamente flor de un día, sino que hasta aquí hemos llegado gracias una confluencia de factores, entre las que destacaría cuatro: la unidad del sector, un modelo de producción sostenible y seguro, la especialización y profesionalización en todas las áreas de la cadena de valor y la visión global que nos ha llevado a producir pensando en el mundo como un solo mercado. Estos factores nos han hecho altamente competitivos, y en buena parte a ellos les debemos nuestro éxito», ha añadido.
China, principal mercado exterior
Otro hecho que ha querido resaltar el director de Interporc en relación a las exportaciones es lo que ha denominado un «hito histórico, que va en línea con la nueva realidad económica mundial: por primera vez nuestro principal mercado exterior no es un país europeo sino uno asiático: China, que concentra algo más del 20% del volumen de nuestras exportaciones».
En este sentido, ha abundado en que «uno de cada cinco kilos de carne y elaborados del porcino que exportamos tiene a China como destino. En el último año hemos duplicado nuestras ventas a China, pasando de 209.000 toneladas en 2015 a las 419.000 toneladas de 2016. Y también hemos duplicado el valor, desde los 327 millones de euros de 2015 a los 665 millones de euros del año 2016».
«Asimismo, hay que destacar que otros cuatro países asiáticos están entre nuestros once principales compradores: Japón, Corea del Sur, Hong Kong y Filipinas. La economía mundial pendula hacia el continente asiático, donde cierta bonanza económica, una creciente clase media y cierta apertura comercial hacen de esta zona una de las más interesantes de cara al presente y el futuro del comercio internacional. Y nuestras empresas de porcino han mostrado su nivel de competitividad ganando cuota de mercado», ha agregado.
En todo caso, en cuanto a valor, ha reseñado que «Francia se mantiene como nuestro primer mercado por delante de China, con 759 millones de euros. La Unión Europea es nuestro mercado tradicional y sigue siendo en su conjunto nuestro gran mercado, y tenemos que seguir cuidándolo».
Por lo que se refiere a productos, casi el 78% de la facturación exterior proviene de la venta de carnes frescas, refrigeradas o congeladas y despojos. Le siguen los jamones y paletas curados, con el 9,3% y los embutidos, con el 8,2%. Por su parte, el tocino supone el 3,2% y el resto de productos el 1,5% restante.
Tercer producto agroalimentario por exportaciones
Herranz ha querido subrayar que «somos el duodécimo producto español por exportaciones y el tercero del sector agroalimentario, tan solo por detrás de frutas y hortalizas y por delante de otros sectores muy conocidos y reconocidos. Creo, en este sentido, que el del porcino es el gran tapado de nuestro comercio exterior y de la marca España. Somos muy reconocidos fuera pero en España nuestras importantes cifras tal vez pasan algo más desapercibidas. Y es hora de que digamos con orgullo que somos un sector fuerte, que da empleo a más de 200.000 personas, factura 13.000 millones de euros, cuenta con 86.000 explotaciones y más de 4.600 industrias».
«En definitiva, que el sector porcino de capa blanca español está rompiendo barreras y mira al futuro con optimismo. De cara a 2017 tenemos por delante el reto de acercarnos a los 5.000 millones de euros en exportaciones y a seguir creciendo de forma sostenible siempre con la calidad por bandera», ha concluido el director de Interpoc.
Fuente: Digital Castilla la Mancha
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Deja un comentario