Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El precio del cerdo en la UE sigue cayendo, pero muestra signos de estabilización

Precios

El precio medio de referencia del cerdo en la UE siguió cayendo durante el 3º trimestre, pero muestra algunos signos provisionales de estabilización, situándose actualmente en 2,1584€/kg para la semana del 19 de noviembre de 2023. La demanda tanto a nivel nacional como mundial ha ido disminuyendo a lo largo de 2023, lo que ha dado lugar a una una disminución de poco menos de 0,36€/kg desde el precio máximo (2,5146€/kg) observado en julio de este año. El pronóstico de la Comisión Europea sugiere pocos cambios en la actual tendencia a la baja observada en los precios del cerdo en la UE.

En comparación con las cifras observadas hace 4 semanas, el precio medio de la UE ha disminuido poco más de 0,02€. Se trata de una caída más moderada que la observada anteriormente, y algunos productores clave registraron aumentos menores de precios en las últimas semanas. Esta tendencia general a la baja de los precios ha sido impulsada por las grandes caídas experimentadas en España (-0,13€) y Francia (-0,11€). Sin embargo, los precios en otras regiones clave se han mantenido más estables en las últimas semanas: Alemania, Países Bajos y Bélgica vieron aumentar los precios alrededor de 0,01€ en el último período de 4 semanas. Dinamarca ha experimentado un aumento de precios de casi 0,04€; sin embargo, las tendencias muestran precios consistentemente más bajos en Dinamarca. Hay que reconocer que en todos los productores clave los precios siguen siendo elevados por encima de los observados en 2022.

Producción

Los niveles de producción para 2023 (hasta julio) han seguido siendo insuficientes en comparación con 2022, y se ha informado de una escasez de oferta entre los principales productores de carne de porcino de la UE. Hubo una disminución general del 8,2%, observándose las mayores caídas en países productores clave de carne de porcino como Alemania (-9%), Dinamarca (-21%) y España (-5%). Es probable que esto se haya debido a una reducción general del sacrificio de cerdos en la UE observada en 2023 (hasta julio) del 8,5%.

Los altos costes de los insumos durante los últimos dos años han erosionado los márgenes de las granjas, lo que ha llevado a muchos a optar por abandonar el sector, lo que ha provocado una disminución en el número de cerdos y, por lo tanto, ha limitado la producción de carne de cerdo. A pesar de una pequeña reducción en los costes de los insumos, el costo de producción sigue siendo alto para los productores de carne de cerdo en toda la UE, particularmente los precios de la energía y los ingredientes de los piensos. Sin embargo, dado que los precios de los piensos están disminuyendo lentamente en Europa, es probable que las tasas de producción experimenten cierta recuperación hacia finales de 2023 y principios de 2024, según el último pronóstico de la CE.

Exportaciones

Las exportaciones totales de carne de porcino de la UE han disminuido año tras año y actualmente ascienden a 2,06 millones de toneladas en lo que va del año (de enero a septiembre). Este es el volumen más bajo desde 2015 y está impulsado por la reducción de la disponibilidad de productos como resultado de la disminución de la producción. Otro factor limitante de las oportunidades de exportación de la UE ha sido, hasta hace poco, el precio. La Comisión de la UE informa que debido a la mayor competencia de precios en el mercado global, los productores de la UE han perdido participación en volumen en mercados clave, incluidos Japón, Australia y Filipinas. Los volúmenes enviados a China han caído un 27% y ahora son niveles similares a los observados en 2018.

Reino Unido sigue siendo el mayor importador de carne de porcino de la UE, con una cuota de mercado del 28% en volumen y es el único importador clave que aumentará sus volúmenes de importación en 2023, en unas marginales 5.900tn (+1%). El consumo de carne de cerdo en el Reino Unido a través del servicio de alimentos está creciendo año tras año, lo que probablemente contribuya al aumento, junto con precios más bajos en la UE en comparación con el producto del Reino Unido.

Se estima que las exportaciones de carne de porcino de la UE terminarán el año con una caída del 16% en comparación con 2022. Sin embargo, si los precios del cerdo continúan bajando, puede haber margen de mejora en 2024.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.