Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El sector porcino catalán extrema las medidas de control y prevención de la PPA

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Teresa Jordà, anunció el pasado domingo la puesta en marcha de un plan para extremar el control en la importación de lechones en Cataluña con el objetivo de incrementar la prevención ante la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) y los recientes focos en jabalí en Bélgica. Jordán lo anunció tras la reunión en Lleida con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y representantes del sector porcino catalán para tratar las medidas de control y prevención de la PPA. La reunión se realizó en la sede de la subdelegación del Gobierno en Lleida y han asistieron representantes de Anprogaporc, Porcat, la federación catalana de FECIC, Unió de Pagesos y JARC.

Jordán dijo tras la reunión que la prevención y la coordinación con el sector y el Ministerio de Agricultura es «imprescindible». En este sentido, ha celebrado que se haya podido hacer la reunión de este domingo en Lleida con el ministro. La consejera ha dado un mensaje de tranquilidad y ha insistido en que la Generalitat «no escatimará ningún esfuerzo» para evitar la entrada de la PPA. «Aplicaremos todas las medidas que sean necesarias», afirmó. Aparte del aumento de control en la importación de lechones, el Departamento de Agricultura aumentará la presión cinegética, especialmente en las zonas con más población de jabalíes y en zonas fronterizas.

Controles severos en la importación de lechones

Tal y como ha anunciado la consejera, este lunes el Departamento refuerza el control de las entradas de porcino provenientes de otros estados miembros de la Unión Europea y también de países terceros. A partir de este lunes sólo se autorizarán permisos de entrada de lechones procedentes de otros países de la UE en aquellas explotaciones ganaderas que dispongan de una puntuación mínima de 65 puntos en la última encuesta de bioseguridad. En estas explotaciones con puntuación igual o superior a 65 puntos, previamente a la autorización, los Servicios Veterinarios Oficiales supervisarán los elementos básicos de bioseguridad para garantizar que cumplen con la normativa vigente. En caso contrario, no se autorizará la entrada de animales.

Los ganaderos autorizados para introducir animales procedentes de la UE deberán ponerse en contacto con los veterinarios de la oficina comarcal y de la agrupación de defensa sanitaria (ADS) correspondiente, para informar de la fecha y hora de llegada de los animales para que se hagan los controles documentales y de identificación. También se tendrá que hacer una toma de muestras, que deberá repetir en un plazo de 8 a 10 días.

Desde el Departamento se quiere insistir en la responsabilidad del sector y de los ganaderos para garantizar los más altos niveles de bioseguridad en las instalaciones de las granjas y en los procedimientos de trabajo y de transporte.

Coordinación interdepartamental en marcha

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha activado la coordinación de los diferentes departamentos para la prevención de la entrada de la PPA en Cataluña. Desde hace unos días, el Departamento de Agricultura ya está trabajando a nivel bilateral con los departamentos de Presidencia, Economía, Interior, Salud y Territorio. En los próximos días también se activará la coordinación con los consejos comarcales, las diputaciones, los ayuntamientos y las entidades municipalistas.

La coordinación interdepartamental afecta la coordinación con el Mozos (Interior), el trabajo con los mataderos y el control sanitario de los productos (Salud), los parques naturales y carreteras (Territorio y Sostenibilidad) y otras medidas vinculadas a los Departamentos de Presidencia, Economía y Trabajo y Asuntos Sociales.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.