Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

El V Foro Internacional Sector Porcino de Interporc destaca la necesidad de seguir avanzando en producción, mercados y comunicación

El presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Manuel García, abrió el V Foro Internacional Sector Porcino. Destacó que el sector porcino tiene “muchos retos por delante, ya sean en el ámbito de la producción, de los mercados o de la comunicación. Pero es aún mayor la capacidad de los hombres y mujeres del porcino español para superarlos y seguir liderando un futuro que estoy seguro de que nos deparará grandes alegrías”.

El presidente de INTERPORC ha puesto de manifiesto que, en materia de producción, “España es un referente en muchos aspectos. Y precisamente por ello debemos seguir avanzando y yendo por delante de los acontecimientos. Liderar conlleva estar pendiente de las demandas de los ciudadanos o de sus anhelos para anticiparnos y adaptarnos. Solo de esa forma mantendremos nuestro rol como potencia internacional”.

Por otro lado, desde fuera del sector, ha apuntado García, llegan importantes retos relacionados con los mercados, “ya que debemos consolidar un modelo global como es el español, toda vez que trabajamos para consumidores de más de 130 países y robustecer nuestras estructuras comerciales internacionales”.

Por último, ha hablado de la necesidad de “reforzar la imagen del sector ante la opinión pública, para que conozca quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Tenemos un modelo de producción sostenible y atento al bienestar animal que es referente internacional y debemos darlo a conocer en mayor medida para evitar que otros colectivos distorsionen de manera falaz nuestra imagen ante la sociedad”.

¿Por qué fomentar la participación del sector porcino en la Economía Circular?

Precisamente la sanidad animal ha sido uno de los temas más abordados en la jornada. El jefe de Gabinete del comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Arūnas Vinčiūnas, ha asegurado que es uno de los aspectos que más preocupa a la Comisión Europea y muy especialmente ante la amenaza de la Peste Porcina Africana.

Vinčiūnas ha afirmado que existe una “estrategia específica que se actualiza constantemente contra la PPA que nos permite afrontar todos juntos las adversidades”. Asimismo, ha añadido que desde el año 2014 la CE ha abonado ayudas financieras por valor de 59 millones de euros a los países afectados (hasta el momento diez) o que corren el riesgo de sufrir la enfermedad y 25 millones de euros en la investigación de la lucha contra la enfermedad, de los que 10 millones de euros se están empleando en la investigación de una vacuna contra la PPA.

El éxito de la internacionalización del sector porcino de capa blanca

En este sentido, el director de Internacional de INTERPORC, Daniel de Miguel, ha destacado que los productos del porcino están hoy presentes en los cinco continentes y que aspectos como la seguridad alimentaria o la sanidad animal forman parte de los aspectos relevantes que INTERPORC comunica en sus acciones en el exterior.

Cómo navegar en el periodo de comercio internacional incierto: Perspectiva de los productores de carne de cerdo

Asimismo, el director de Productos Básicos y Comercio del COPA-COGECA, Daniel Azevedo ha destacado el estatus sanitario de la cabaña porcina. “España forma parte del compromiso con el bienestar animal en todos los aspectos y desde todos los eslabones de la cadena”, lo que ha permitido expandirse en todos los países del mundo, ha subrayado.

EE.UU.: Un punto de vista global en el sector porcino

En la sanidad también ha incidido la analista comercial de la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF), Jessica Spreitzer: “el sector porcino español es un ejemplo en sanidad animal y lo aprovecha”.

Las 3 claves para diseñar una estrategia ganadera existosa en el sector porcino de capa blanca

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, destacó la comunicación como uno de los principales desafíos a afrontar por el sector porcino, ya que es “clave para reforzar nuestra imagen ante la opinión pública y para que conozca en mayor medida lo que hacemos y lo que aportamos a la sociedad”.

Para Herranz, “comunicar nunca ha sido tan importante como ahora”, según ha expuesto durante su intervención en el ‘V Foro Internacional del Sector Porcino’, organizado por la Interprofesional, que se ha celebrado esta mañana en el Hotel Villa Magna de Madrid. En este sentido, ha explicado que desde INTERPORC se trabaja en el “posicionamiento, reputación y visibilidad del sector porcino a lo largo de toda la cadena”.

Por un lado, ha dicho, “trabajamos en la divulgación de las cualidades nutricionales de los productos del porcino” y por otro, en “la difusión de la labor del sector, que sigue un modelo de producción sostenible y atento al bienestar animal que es referente internacional”.

Mesa redonda: Es el momento de afrontar nuevos desafíos en comunicación

También han disertado en una mesa redonda dedicada a la comunicación cuatro prestigiosos expertos en la materia que se han dado cita en este V Foro Porcino Internacional. Agustín Medina, publicista, ha destacado que los consumidores “son cada vez más exigentes y buscan más información acerca de lo que consumen”. En su opinión, para “construir una marca hay que definir la identidad, divulgarla y conseguir una reputación. Y en todos ellos la comunicación es el eje”.

José Manuel Velasco, presidente de Global Alliance for Public Relations and Communication Management, se ha referido a “la era de la hipertransparencia”. En su opinión, “todo se sabe y se sabrá y por ello es vital tomar decisiones comunicativas”.

Ramiro Sueiro, socio y CMO de la consultora digital Gestazión, se ha referido a la comunicación digital. Para Sueiro es “urgente comunicar en el canal digital, ya que el 97% de los consumidores tiene un smartphone, el 85% utiliza redes y el 57% acude a las redes sociales antes de tomar una decisión de compra”.

La sanidad animal, llave para abrir nuevos mercados

Por su parte, el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa, ha clausurado el evento destacando que “el hecho de ser un sector líder nos obliga a tener cuidado ya que todos están atentos al trabajo que realizamos”. “Crecer y tener éxito es un gran reto porque jugamos en campos que nos hacen más visibles”.

En este sentido, Almansa ha asegurado que el sector debe comunicar lo que hace y no se puede permitir “problemas en seguridad alimentaria o fraudes”. Almansa ha atribuido el éxito del sector porcino al “trabajo en sanidad animal, lo que nos permitió seguir adelante y hoy estar presentes en todo el mundo”, ha finalizado.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.