En Alemania, las cotizaciones retrocedieron 0,15€/kg, que lo explican principalmente por la fuerte competencia en el mercado de la carne que pesa sobre los mataderos, y que por el efecto dominó ejerce presión sobre el mercado del cerdo, a pesar de una situación general relativamente equilibrada. La cotización del cerdo en Alemania marca la referencia para los precios de la carne en toda Europa, a pesar de no ser el principal actor del mercado. A pesar de esta situación, los ganaderos indican que pueden vender la mayoría de los cerdos, por lo que no hay un gran excedente.
En España, el precio se mantuvo estable, no obstante, los niveles de precios en los países del norte de Europa podrían ejercer una presión a la baja. El contexto general de altas temperaturas afecta tanto al consumo de carne como a la producción. Por otro lado, las exportaciones se mantienen en un buen nivel, pero a costa de concesiones en tarifa. Mientras que el exceso de oferta que debe colocarse en el mercado comunitario, se hace en un contexto en el que los consumidores europeos están muy afectados tras 3 años de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
En Bélgica, la cotización bajó, con un mercado de la carne deprimido. Sin embargo, los sacrificios aumentan un 2% debido a un efecto de anticipación vinculado a la bajada de precios.
En Italia, el consumo sigue siendo decepcionante, y los mataderos operan con pérdidas en un contexto económico tenso. No obstante, la oferta de animales es limitada, y la ralentización de los sacrificios no debería cambiar la tendencia actual. A corto plazo, las perspectivas del mercado son moderadamente positivas.
En Francia, subió ligeramente en un contexto de escasez de oferta, pero que mantiene la actividad de sacrificio en la misma dinámica. Los vendedores ejercieron cierta presión sobre las ventas, rechazando varias pujas consideradas demasiado bajas.
Dentro de la Unión Europea, nadie quiere congelar carne a los altos precios actuales y hay mucho stock de carne congelada que no se ha conseguido vender como se esperaba. Mientras que fuera de la UE, el tipo de cambio euro-dólar reduce la competitividad de los exportadores europeos, y los exportadores brasileños están ganando cuota de mercado.
EE.UU. continuó con la 7ª semana consecutiva de aumento en el mercado de la carne, que sigue impulsando al alza la cotización del cerdo. Esta dinámica también beneficia a los cerdos canadienses, cuya cotización mostró un aumento del 25% en comparación con 2024.
En China, la subida se explica por una oferta reducida. Los grandes grupos están ralentizando sus salidas al mercado, mientras que la demanda se fortalece, impulsada por compras anticipadas. En este contexto, el mercado parece orientarse hacia una estabilización en un nivel más alto, especialmente porque las previsiones anticipan una tendencia alcista sostenida.
En cuanto al cereal, en plena cosecha de cebada y trigo, el agricultor, como es lógico, se niega a vender a los precios actuales y prefiere esperar. Al mismo tiempo, el fabricante, viendo los precios futuros del maíz y la inestabilidad de las políticas arancelarias, también prefiere esperar y no quiere pagar más de lo necesario en estos dos meses de enlace de campañas, por lo que, si no lo necesita, no compra.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…