Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

España sigue la tendencia contraria a la producción porcina europea

España sigue la tendencia contraria a la UE, mientras el censo porcino disminuye en la gran mayoría de países europeos y principales productores como Alemania, el censo porcino en España alcanzó un nuevo record el pasado año. Según datos actuales de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), en diciembre de 2021 el censo era de un total de 34,45 millones de cerdos, lo que representa un 5,1% más que 12 meses (1,66 millones de cerdos). En los últimos 5 años, los productores españoles han aumentado su censo en alrededor de 4,5 millones de cabezas (+15%), mientras que en el mismo período, el censo porcino en Alemania se redujo en 3,96 millones de animales (-14,3%).

Mientras que en otros países de la UE se espera un descenso de la producción porcina para 2022 debido a la reducción del número de animales, en España hasta el momento no hay indicios de ello. En comparación con diciembre de 2020, el número total de cerdas aumentó en alrededor de 50.000 animales (+1,9%) hasta los 2,68 millones. Si bien esa es una tasa de crecimiento más lenta que en años anteriores, si se tienen en cuenta los avances de productividad esperados, un aumento del 3% en la producción porcina en 2022 está dentro de lo posible. Una mayor expansión de la producción española también se indica por el hecho de que el número de primerizas también aumentó relativamente más que cualquier otra categoría de cerdos, concretamente en 40.400 animales (+12,7%), hasta las 358.270 cabezas. Así que todavía hay reservas de producción disponibles.

La opinión de los productores alemanes

La Agrupación de Criadores de Cerdos en Alemania (ISN) muestra su preocupación por la grave disminución de la producción porcina en Alemania y las consecuencias que ello conlleva. Según la opinión del ISN, España está aprovechando el descenso de la producción porcina en el norte de Europa y cerrando las brechas de exportación, lo que para dichos países supone la deslocalización de la producción porcina y la importación de carne de cerdo, al mismo tiempo que disminuyen los productores nacionales.

Para Torsten Staack, Director Gerente de la ISN, evitar que la producción porcina migre a otros países es una contribución importante a la protección de los animales y del clima, ya que según Staack, los estándares de producción en los demás países son más bajos.

Staack también afirma el gobierno federal debe garantizar rápidamente y con claridad que los productores reciban el dinero de las ayudas que tanto necesitan y que se les prometió, y que actualmente presentan retrasos.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.