En 2020, España se destacó como el primer exportador de carne de cerdo de Europa a China. Markus Fiebelkorn, analista de mercado danés, compartió esa cifra, y muchas otras, en una presentación el pasado jueves 11 de febrero en el EuroTier digital, compartiendo muchas ideas interesantes sobre la producción porcina europea.
Fiebelkorn, analista de mercado de Danske Svineproducenter (Productores de Cerdos Daneses) comenzó explicando que China, incluso en tiempos de Peste Porcina Africana (PPA), sigue siendo el principal productor de cerdos del mundo con una estimación aproximada de 38 millones de toneladas de carne de cerdo en 2020. Esa cifra se redujo de las 54 millones de toneladas precedentes ed 2018, en gran parte debido a los brotes de PPA, pero se estima que la producción aumentará hasta los 43,5 millones de toneladas en 2021.
La Unión Europea, que es el segundo productor de carne de cerdo más grande del mundo, la producción total durante los últimos 3 años se ha mantenido estable en los 24 millones de toneladas. Otras naciones como EE.UU., Rusia y Brasil continuaron expandiéndose durante los últimos 3 años a medida que aumentaba la demanda en todo el mundo.
España triplica los envíos de carne de cerdo a China
Uno de los principales actores exportadores de carne de cerdo a China es España, que exportó 933.940 toneladas de carne de cerdo al país asiático en 2020. En realidad, eso fue casi 3 veces más de lo que exportó a China en 2019, con 381.629 toneladas, dijo Fiebelkorn. EE.UU. exportó 696.086 toneladas de carne de cerdo durante 2020 y Alemania 462.346 toneladas.
El fuerte crecimiento de las exportaciones de España no solo está relacionado con un déficit de carne de cerdo relacionado con la PPA en China. Es probable que las cifras se hayan acelerado debido a los brotes de PPA en la población de jabalíes de Alemania desde septiembre de 2020. Desde entonces, las exportaciones de Alemania a terceros países fuera de la UE han sido imposibles, por lo que otros intervinieron.
Alemania ha estado pidiendo un acuerdo de regionalización, es decir, que se permita la admisión de carne de cerdo de los estados alemanes no afectados. Fiebelkorn comentó: “Cuando se mira cuál fue el déficit en el consumo chino en 2019, Alemania solo cubre menos del 1% de esa cantidad. En realidad, Alemania no es un actor importante en la producción de carne de cerdo para China y, por lo tanto, soy muy escéptico de que llegue a un acuerdo con China».
España: un gran productor porcino
El censo porcino de la UE en 2020 mostró que España había ampliado el tamaño de su censo hasta los 31,3 millones de cerdos, lo que representa un aumento del 3% con respecto a 2019. Alemania tenía 25,5 millones de cerdos en 2020, lo que mostró una caída del 1,8% desde 2019. Francia y Dinamarca se mantuvieron alrededor de los 13 millones de cerdos, pero Holanda ha caído de los 12,2 millones a lo 11,4 millones, debido principalmente a la política gubernamental para reducir la producción porcina allí.
Cifras de consumo de carne de cerdo
También echó un vistazo a las cifras de consumo durante su presentación. China consumió 43 millones de toneladas en 2020, mientras que la UE consumió 19,7 millones de toneladas en el mismo año. Fiebelkorn dijo: “En la UE, mientras que la producción de carne de cerdo se ha expandido, el consumo ha disminuido. Esto significa que necesitamos exportar parte de nuestra producción a terceros países. Esto tiene un impacto en los diferentes países de la UE, ya que algunos países tienen un acceso más fácil al mercado chino mientras que otros todavía tienen problemas con la PPA ”.
Previsión para la producción porcina de la UE
El pronóstico para la producción europea de carne de cerdo muestra claramente que su producción neta rondará los 22 millones de toneladas hasta 2030. Sin embargo, el consumo por habitante bajará de los 34,5kg por persona en 2018, a 31,9kg por persona en 2030.
Fiebelkorn dijo: «Las exportaciones de carne de cerdo de la UE se mantendrán estables en alrededor de las 4 millones de toneladas hasta 2030 y la UE espera que pueda exportar carne de cerdo a China, a Asia, incluso cuando China vuelva a los niveles de producción anteriores que tenía en 2018».
Costo de producción: EE.UU. y Brasil
En lo que respecta al coste de producción, Fiebelkorn dijo que es difícil para los países europeos competir con EE.UU. y Brasil, que pueden producir carne de cerdo por alrededor de 1€/kg.
En Europa, Dinamarca y España tienen los costes de producción más bajos, en 2018 fueron de 1,39€/kg, mientras que Francia, Bélgica y los Países Bajos rondaron los 1,45-1,50€/kg. Alemania, Reino Unido, Suecia e Irlanda oscilan entre 1,60-1,67€/kg, mientras que Italia tiene el coste de producción más alto, con 1,88€/kg.
Considerando los precios, Fiebelkorn dijo: “Creo que la situación en la que nos encontramos ahora es muy similar a la de 2018 cuando tuvimos el brote de PPA en Bélgica. Los precios están subiendo constantemente de nuevo ahora, pero no subirán tan bruscamente como lo hicieron en tiempos anteriores».
Diferentes precios de la carne de cerdo en Europa
Los precios ahora difieren en toda Europa, en España son 1,489€/kg, en Dinamarca son 1,465€/kg, mientras que en Alemania son 1,136€/kg, por poner algunos ejemplos. “Esto representa una diferencia de precio del 30% entre Alemania y Dinamarca, pero probablemente se deba a que actualmente hay muchos cerdos dispuestos para el sacrificio en el mercado alemán”, dijo Fiebelkorn.
Deja un comentario