Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Ganaderos y cerealistas ven injusto un TTIP que no iguale modelos de producción

Los sectores ganaderos y los comerciantes de cereales españoles ven injusto un Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre EEUU y la Unión Europea (UE) que no iguale sus modelos de producción porque ello «abocaría» a la «ruina» de la ganadería.

En un comunicado conjunto, nueve asociaciones agroganaderas han asegurado, tras celebrarse la 12ª ronda de negociaciones, que sigue sin despejarse el futuro para la ganadería europea.

Han indicado que los planteamientos actuales colocan en una situación «injusta» y de «profundo» desequilibrio a los ganaderos comunitarios, obligados a cumplir con un «exigente» modelo de producción, de costes más elevados que en EEUU.

Según los cálculos de dichas asociaciones, la diferencia de costes totales unitarios (regulatorios y estructurales) es significativa para el vacuno de carne (de un 97 %), seguida por el porcino (69 %), los huevos (63 %), el vacuno de leche (57 %) y el avícola de carne (34 %).

Entre las regulaciones comunitarias que encarecen dichos costes mencionan el límite a la utilización de las nuevas tecnologías de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) para la producción de materias primas destinadas a la alimentación animal o la prohibición del uso de promotores del crecimiento (antibiótico u hormonas) en ganadería.

Esas diferencias hacen «imposible» para los productores de la UE competir en un futuro mercado abierto que «mantenga dos modelos tan diferentes».

Además, esto permitiría la entrada de alimentos producidos «sin las exigencias comunitarias y a precios inferiores».

No obstante, en el comunicado han informado de que no están en contra del TTIP «si se adopta un único modelo regulatorio» aunque también apuestan por que los subsectores del vacuno de carne y de leche, el del avícola de carne y de puesta y la carne de porcino queden excluidos del tratado.

Precisamente, la directora de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), Mar Fernández, ha señalado en una entrevista con Efeagro que la cadena de valor de «toda» la ganadería europea «se va a resentir» si se cierra el TTIP en los términos actuales, por esa diferencia de costes.

Fernández ha detallado que, si se tienen en cuenta sólo los costes derivados de las aplicaciones regulatorias, la diferencia media es del 15 % entre la UE y EEUU.

Ha pedido que las futuras rondas de negociaciones del TTIP tengan en cuenta al sector agroalimentario porque, aunque en volumen «no sea el más importante», sí tiene una implicación socio-económica relevante, principalmente en el medio rural.

Le preocupa que la agricultura quede «como un fleco» que los negociadores incluyan «de cualquier manera» en el tratado, una vez que «todos los demás sectores estén pactados».

El comunicado conjunto está firmado por la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu), la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) y la Organización Interprofesional de la Carne de Pollo (Propollo).

También Cooperativas Agro-alimentarias, la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (Aecec), la Asociación Europea de Almacenistas Portuarios de Granos, Cereales y sus derivados (Unistock) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lo han rubricado.

http://feriasymercados.net/index.php/noticia/index/5503


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.