Aunque poco a poco se alivian las restricciones y tratamos de volver a hacer «una vida normal», la situación es difícil y complicada en el sector porcino, aunque mirando al resto de las industrias, quizás estemos en uno de los mejores escenarios posibles.
Cuando comenzó el estado de alarma, el precio de Mercolleida era de 1,54€/kg de peso vivo en el cebado y el del lechón de 20kg era de 70,50€/Cabeza. Hoy estamos a 1,263€/kg de peso vivo y 35€/Cabeza. Es decir, el precio ha bajado en 2 meses 0,277€ (-18%), mientras en el lechón ha bajado en 29,5€ (-58%).
No podemos ignorar el hecho de que partimos de un precio notablemente alto, la situación es complicada pero no desastrosa para la gran mayoría. Aun así, el productor que compró lechones por encima de los 100€, perderá dinero.
El peso medio de los cerdos en el mercado aumentó, pasando de los 112,53kg de hace un año, a los 117,11kg de la actualidad (87,34kg/peso en canal en 2019 y 90,90kg/peso en canal en la actualidad). Este aumento de peso obviamente ayuda a bajar el precio, pero lo que ha influido realmente en la bajada fue el precio del mercado internacional de exportación. Más precisamente, la situación comercial entre China y EE.UU., y aún más cerca de casa, algunos problemas en Alemania y Francia con algunas plantas cárnicas cerradas temporalmente debido a casos de Covid-19 entre sus trabajadores.
En España, la actividad de las plantas también se ha visto afectada por la Covid-19, pero con un esfuerzo tremendo y una gestión particularmente buena, la mayoría ha podido avanzar en la producción. La producción se ha ralentizado, implementando medidas de seguridad, distanciamiento social y mayores turnos de trabajo, pero hasta el momento no hay ninguna plantas que haya cerrado.
A esta situación extraordinaria, debemos agregar los meses de producción abundantes normales del año considerando las vacaciones de Pascua y Mayo. En esta época del año, hace un año, las plantas aumentaron su actividad para absorber este excedente. Este año no han cancelado los camiones programados entrantes, pero no aceptan cerdos adicionales. Esto también ha influido en la caída de los precios en una época del año en la que normalmente vemos un aumento.
Los más afectados y a los cuales esta crisis les ha sorprendido, han sido los del sector de la producción de cerdo ibérico. Debido al cierre de su principal canal de comercialización (hoteles, restaurantes y cafeterías).
La producción de cerdo ibérico representa el 13,5% de la producción total porcina en España. El precio de venta en la semana del 23 de marzo fue de 1,808€/kg de peso vivo y 8 semanas después es de 1,231€/kg de peso vivo, cayendo por debajo del nivel de precio del cerdo blanco de 1,263€/kg de peso vivo. Una caída del 32% en solo 8 semanas. Como referencia, el coste de producción promedio según SIP Consultors en 2019 fue de 1,51€/kg de peso vivo de cerdo producido para la producción ibérica en comparación con los 1,07€/kg de peso vivo para la producción de cerdo blanco.
La pregunta es: ¿hemos tocado fondo o esta situación va a empeorar? Hay mucha incertidumbre.
Con la llegada del verano, el engorde de los cerdos se verá afectado y, por lo tanto, la oferta disminuirá. En un año normal, durante la temporada de verano la demanda aumenta debido la ola de turistas. Este año dependerá principalmente de si el canal Horeca comienza a abrirse. Mientras que la temporada de «barbacoa» está aquí, el turismo claramente no alcanzará el nivel de años anteriores.
Una buena gestión del mercado de exportación puede marcar la diferencia entre si hemos tocado fondo o si los precios seguirán cayendo.
Mercado italiano
Italia en 2020 comenzó con un precio récord de los últimos 3 años, rondando los 1,80€/kg de peso vivo. Debido a la Covid-19, la disminución ha sido tremenda, estableciendo el precio la semana pasada en 1,152€/kg de peso vivo para los cerdos del Jamón de Parma y 1,054€/kg de peso vivo para animales fuera del circuito de Parma.
Casi toda la producción italiana de cerdos en el mercado tiene un peso vivo de 160-180 kg y está destinada a jamón curado. La mayor demanda proviene del canal Horeca. Al igual que en España, el cierre de este canal afectó negativamente la demanda. Además, las regulaciones sanitarias contra la Covid-19 impide que las plantas cárnicas funcionen a plena capacidad. Los productores están perdiendo dinero, mientras que los márgenes de las plantas de procesamiento han aumentado. El coste promedio de producción para un cerdo de mercado se estima entre 1,55-1,60€/kg de peso vivo.
Los retrasos en las plantas de procesamiento ha llevado los pesos del cerdo a niveles récord, alcanzando la semana pasada los 176,6kg/cerdo. Además, la oferta está superando a la demanda en un 15-20%.
Hay incertidumbre en el mercado, aunque algunos más optimistas consideran que en 3-4 semanas habrá un cambio hacia una perspectiva más positiva.
Deja un comentario