Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, ha decidido utilizar la inteligencia artificial y la tecnología de reconocimiento de voz para impulsar a la industria porcina del país, ayudar a los agricultores y, además, reducir los costos de la cría alcanzando así la reforma agrícola.
La industria porcina, cuyos orígenes se remontan a hace más de 6.000 años, es un sector importante en la agricultura. Principalmente en China, el mayor productor de cerdos del planeta, donde su importancia es vital tanto para la economía como para la alimentación de los millones de habitantes de ese país.
Durante los últimos años, la producción y el consumo de cerdo en China están sufriendo grandes cambios. La subida del precio y la reducción arancelaria a raíz de la entrada en la OMC comportaron un aumento de las importaciones de Canadá, EE.UU y Dinamarca.
Por esa razón, el gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, ha decidido impulsar la industria porcina del país y ayudar a los agricultores a través de tecnologías poco convencionales para este sector: la inteligencia artificial y el reconocimiento de voz.
Tal y como lo destaca The Verge, el consorcio privado chino quiere utilizar la inteligencia artificial para fomentar la cría ganadera de porcino, buscando mejorar la eficiencia y reducir los costes de mano de obra. Para ello, busca desarrollar software que permita identificar y predecir enfermedades y aumentar la fertilidad mediante el análisis del comportamiento de los cerdos.
El desafío es verdaderamente notable, debido a que el país actualmente cría unos 700 millones de cerdos y se ve afectado por la dificultad para monitorear las granjas porcinas con la tecnología utilizada en este momento: etiquetas de identificación de radiofrecuencia.
Tienen la intención de utilizar todo el conocimiento de la división Alibaba Cloud, junto con su alianza con las empresas de ganadería Sichuan Tequ Group y Dekon Group, para la inversión y construcción de un sistema de inteligencia artificial que pueda mantener un registro de cada cerdo, incluida su raza, edad en días, dieta, peso y movimiento.
A través de tecnología de visión artificial, el sistema podrá rastrear a los cerdos utilizando cámaras superiores que identifiquen los números tatuados en los cuerpos de los animales. Así, al combinar las lecturas de temperatura de los sensores infrarrojos con registros de cuánto se mueve cada cerdo cal día, la inteligencia artificial podrá estimar la salud de los animales.
Las herramientas de reconocimiento de voz conectadas son aún más inteligentes. Se podría alertar a los agricultores cuando los lechones están siendo aplastados por sus madres al escuchar los chillidos de los cerdos jóvenes.
Esto ayudará a que cada hembra dé a luz a tres lechones más por año y a reducir la tasa de mortalidad en alrededor del tres por ciento, según un experimento realizado en una etapa inicial.
Incluso, se espera que los resultados de este trabajo mancomunado consigan reducir los costos de la cría y alcanzar la “reforma agrícola”, según lo explicó Zhang Sheng, experto en macrodatos y jefe del programa en Alibaba Cloud.
Fuente: La voz de Galicia
Deja un comentario