Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Hacia una estabilidad general en Europa

📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇

Las situaciones del mercado porcino son bastante diferentes según el lugar del globo. Mientras que EE.UU. experimenta un aumento de precios, el norte de Europa muestra en general tendencias de estabilidad. Por 1ª vez desde el mes de julio, Francia también se posiciona en la estabilidad, con un precio similar al de la semana pasada. Este efecto es beneficioso para el sur de Europa, que ahora frenará su caída de precios, mostrando una voluntad de estabilidad más coherente con el equilibrio entre oferta y demanda observado. La tendencia hacia la estabilidad debería, por lo tanto, generalizarse en Europa en las próximas semanas.

En Alemania, el mercado de porcino se mantiene estable debido a una oferta abundante, causada por los 2 días festivos de la semana pasada, que ralentizaron la salida de los animales. Los mataderos, cautelosos, aún no perciben un impulso en el comercio de carnes. Sin embargo, los preparativos para las fiestas de fin de año podrían pronto aumentar la demanda. Por ahora, el mercado permanece equilibrado, como lo demuestra la repetición del precio de referencia de la semana anterior.

En España, los productores desean ver una estabilización de precios ante una demanda activa en el mercado de carne; sin embargo, los mataderos, al notar que la oferta sigue siendo alta, mantienen la presión a la baja en los precios. Con los mataderos operando a plena capacidad, el mercado está inusualmente estable para esta época del año, con un peso promedio de los animales aumentando. Con el precio de la carne en descenso, España podría esperar un mercado bastante dinámico de cara a las festividades de fin de año, ya que la diferencia de precios con Alemania y Francia se ha reducido.

Francia mantuvo el precio de la semana anterior, marcando la 1ª semana de estabilización desde el mes de julio. Sin variaciones en las subastas, se observa que las posiciones de los compradores convergen para estabilizar el precio. Los sacrificios mantienen una actividad similar a la misma semana de 2023. Aunque los sacrificios en las últimas semanas han sido superiores al año anterior, aún hay un retraso en la actividad del orden del 1%, y como consecuencia de los retrasos, los pesos han aumentado.

En Bélgica, al igual que en el resto de Europa, la oferta elevada lleva a un aumento en los pesos. El país también registra una actividad de sacrificio notablemente superior a la del año 2023. La demanda podría crecer en este periodo, pero el precio debería mantenerse estable esta semana.

En Italia, el mercado ha descendido 3 céntimos, lo que debería reducir la presión sobre el sector de transformación y contribuir a reactivar la demanda interna.

Al otro lado del Atlántico, en EE.UU., los precios continuaron en aumento, y los sacrificios superaron la cifra de la semana anterior. Sin embargo, el país sigue mostrando una actividad menor respecto a 2023. En cuanto a la demanda, el incremento en el valor de las canales se debe principalmente al precio de la panceta de cerdo, el cual está en su nivel más alto desde 2013. Esperan que esta dinámica se mantenga hasta diciembre. La futura posible política de Donald Trump aumenta la incertidumbre, quien había anunciado en campaña que impondría aranceles superiores al 60% a productos chinos y endurecería la política migratoria con México. El problema es si China y México responderán imponiendo a su vez aranceles sobre el porcino de EE.UU.

En Brasil, la fuerte exportación elevó su precio interno a finales de agosto, y las expectativas de que suba aún más lo impulsan ahora. Por 1ª vez en mucho tiempo, el precio del cerdo en Brasil está prácticamente al mismo nivel que el de la UE, lo cual es una buena noticia de cara a la recuperación de la competitividad exterior europea.

En China, el mercado del cerdo vuelve a la baja, un descenso periódico anunciado según algún comentaristas chinos. Esta caída se debe a una oferta excedente de cerdos vivos y una demanda ligeramente menor de las carnes. Además, aunque China ha mostrado una disposición a resolver las tensiones comerciales con la UE, persisten fricciones en torno a los aranceles europeos.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.