El actual modelo de producción porcina de capa blanca está agotado. A pesar de que se ha presumido del alto nivel de prolificidad de las cerdas, del excelente rendimiento de las explotaciones ganaderas, de los avances genéticos logrados por los laboratorios, y por el alto grado sanitario de la cabaña; peroa pesar de todo, es preciso avanzar hacia nuevos modelos.
Así lo entienden algunos de los participantes en la primera jornada técnica sobre porcino, bautizada como ‘Top Gan’, que se desarrolló el pasado 24 de mayo en el hotel Puerta Segovia. Patrocinada por CaixaBank y PigchamPro, contó con la asistencia de cerca de 200 personas.
Uno de los intervinientes, el catedrático de Producción Animal de la UCM, Carlos Buxadé, lanzó como advertencia a los productores de porcino la necesidad de reorientar la actividad hacia nuevos modelos, más acordes con los gustos de los nuevos consumidores. A este respecto se refirió a la generación Y, la formada por la generación que hoy tiene entre 15 y 35 años, y que suman más de 8,2 millones de personas en España, y cerca de 80 millones en Estados Unidos.
Buxadé calificó a esta generación como «compradores quisquillosos», producto de ser los «malcriados» por parte de la generación superior -generación X- que han evitado que sus hijos sufrieran las carencias de consumo que ellos padecieron. Pero éstos serán los grandes consumidores dentro de diez años, y además son los impulsores las «nuevas campañas de difusión», en las que se condena el maltrato animal, o abogan por prohibir las mutilaciones, según indicó Buxadé.
Por ello invitó a los productores de porcino de capa blanca a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. «Para ello hay que estar formados e informados», dijo a la vez que señaló que la producción futura debe buscar la calidad por encima de la cantidad, y conseguir que esos consumidores valoren más esa calidad.
Por su parte, Manuel Bilbao, director territorial de CaixaBank en Castilla y León y en Asturias, puso de manifiesto el esfuerzo de la entidad por cuidar al sector primario, y puso como ejemplo la creación de Agrobank en septiembre de 2014, que cuenta con 20.000 clientes en Castilla y León.
La presentación de la jornada la cerró la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, quien repasó con numerosas cifras la importancia del sector porcino y el agroganadero de Castilla y León, así como el empuje de la actividad agroindustrial como uno de los grandes potenciales de la Comunidad. Instó a los ganaderos a apostar por el trabajo mancomunado y huir del individualismo, y expresó su confianza en las ventajas de salida que tiene el sector porcino.
http://www.eladelantado.com/noticia/local/233929/la_produccion_porcina_debe_orientarse_al_gusto_de_los_nuevos_consumidores


Deja un comentario