Meritxell Serret, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, ha refrendado el apoyo institucional al IRTA en su objetivo principal de contribuir a situar el sector agroalimentario catalán como punta de lanza de la economía del país, una aportación orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo sostenible.
La consejera realizó estas declaraciones durante la reunión del Consejo Asesor del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, que ella misma presidía.
Durante los más de 30 años de su existencia, el IRTA ha convertido en un referente científico, motor de innovación y de transferencia tecnológica en el sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional. Por este motivo, desde su Consejo Asesor se ha asumido el compromiso de potenciar aquellas políticas que doten este organismo de las herramientas pertinentes para desarrollar investigación aplicada que genere valor a toda la cadena agroalimentaria.
Según ha manifestado la consejera Meritxell Serret, «invertir en investigación es invertir en nuestro sector, y eso es garantía de generación de riqueza». El IRTA está formado por 10 centros y estaciones experimentales propios repartidos en 17 ubicaciones, y por 3 centros consorciados. Está presente en 29 países en todo el mundo con 66 proyectos internacionales en curso. Durante el año 2015, destinó 4,15 metros € en inversiones estratégicas, tanto en nuevas instalaciones como en mejoras en las existentes.
En su Consejo Asesor, están representados las organizaciones profesionales agrarias, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), los colegios profesionales, la Institución Catalana de Estudios Agrarios (ICEA), la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación (ACCA), la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña, las universidades catalanas, el Consejo Catalán de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, el sector empresarial, las cofradías de pescadores, los sindicatos de los trabajadores más representativos y los grupos parlamentarios.
Deja un comentario