España alcanzó el precio más alto en su historia la semana pasada, con 1,540€/kg de peso vivo, con un peso promedio de 114,06kg en cerdo vivo o 89,41kg de canal, en comparación con 1,133€/kg de vivo peso, 110,99kg de cerdo vivo y 86,32kg de canal de hace un año.
Los lechones de 20kg tenían en la misma semana un precio medio de 70,50€, en comparación con los 49€ de hace un año. Añadiendo la prima.
Todos se preguntan cuál debe ser el precio de los cerdos de mercado para que los productores sigan siendo rentables.
Esta semana, los precios han bajado un poco, hasta los 1,51€/kg de peso vivo para cerdos de engorde y 64,50€ para lechones, antes de las primas.
La oferta y la demanda estaban más o menos controladas, y actualmente se están viviendo momentos de tensión por la actual crisis sanitaria del coronavirus COVID-19.
Los datos de 2019 según SIP Consultors:
- Mercolleida: Precio promedio de 1,34€/kg en vivo, con un descuento de 0,048€/kg. Precio de venta real: 1,292€/kg.
- Peso promedio en vivo: 111kg.
- Coste promedio de producción: 1,07€/kg.
- Beneficio promedio por cerdo procesado: 24€.
Hasta ahora, el productor y las plantas industriales funcionaban correctamente estaban bien.
No hay patrón lógico de la situación del mercado, creado por la PPA en China, la producción en España y Europa, y la expansión de las plantas industriales de procesamiento, el cual ha sido perturbado por el factor sorpresa de COVID-19 que nos ha puesto a todos en «cuarentena».
Actualmente, toda la cadena funciona más o menos suavemente. Están congelando, esperando que los contenedores lleguen desde China para llenarse y reanudar las exportaciones al país asiatico.
Vemos altos picos en la demanda de carne fresca, congelada y procesada en las tiendas de alimentos, pero esta tiene un límite y esta alta demanda se espera que se estabilice. Lo que no sabemos es qué sucederá con la demanda externa: Europa y China.
En estos momentos:
- Las granjas pueden seguir trabajando.
- Las plantas industriales pueden seguir funcionando.
- Los lechones pueden seguir moviéndose.
Las preocupaciones que escuchamos de los expertos, son relacionadas con:
- Logística.
- Granjas y plantas industriales individuales.
- Exportaciones: Por ejemplo, Italia demanda carne, pero es dificil transportarla.
- Consumo hotelero: Restaurantes, bares y hoteles están cerrados. Una parte del consumo interno es gracias a los turistas, los cuales nadie sabe cuándo regresarán.
Este año empezó como una continuación de 2019, el cual fue excepcional, pero ¿qué pasará a partir de ahora? Ees imposible de predecir y hay mucha incertidumbre. Con suerte, esperemos ver la luz al final del túnel y que la vida de todos vuelva a la normalidad.
Deja un comentario