Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Indignación y enfado por unos «precios ridículos» ante una cosecha de cereales histórica

Ante una campaña de cereal que se prevé «histórica en producción», los agricultores están indignados y enfadados porque ven que vuelven a sufrir «los efectos de la volatilidad de los mercados» ya que los precios tanto para los cereales como para los forrajes «son ridículos» y los productores «están indefensos y sin ninguna herramienta que les permita defender el precio de sus producciones», según ha denunciado ASAJA Valladolid.

   Asimismo, la organización agraria ha denunciado que la reforma de la PAC sigue sin incluir ningún sistema para frenar los efectos de la volatilidad de los precios mientras que en EEUU introducen mecanismos para que en caso de caída de los precios se asegure la percepción de unos ingresos mínimos. Así, «han conseguido disminuir la incertidumbre en la percepción de las rentas de los agricultores y ganaderos en tiempos de crisis».

   Este «proteccionismo», según ASAJA, se traduce en mayor estabilidad, seguridad y el freno de los abandonos por falta de rentabilidad. Por ello, la organización agraria aboga por introducir iniciativas como los seguros de renta para paliar los desajustes del mercado.

Ofertas ridículas de los almacenistas de 150 euros tonelada en cebada y 156 el trigo blanco

   «Los almacenistas, de cara a esta campaña, están trasladando ofertas ridículas» que rondan los 150 euros tonelada para la cebada y 156 euros tonelada para el trigo blando, «precios ridículos que no compensan las inversiones y la mínima rentabilidad de nuestros agricultores», ha explicado Asaja.

   En situación parecida están los forrajes, donde el precio, según destaca la organización agraria, ha descendido «mucho» debido a que se hay mucha cantidad y se han frenado las exportaciones.

   Por todo esto, y a las puertas de las nuevas elecciones generales, ASAJA Valladolid reclama que se introduzca en los debates nacionales de los partidos la situación de la agricultura, la ganadería y los profesionales que viven de ella.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.