…
Sin cambios en los datos de censo y previsiones (aun por actualizar).
Los datos de sacrificios (Ene-Ago) muestran una reducción del sacrificio en un 1,5% en cabezas (sobre todo en Dinamarca, y Alemania), estabilidad en Francia, ligero incremento en España (+1,1%) y moderado incremento en Holanda (+5%). A lo largo del año, únicamente el mes de enero, febrero y abril incrementaron el sacrificio.
Precios: La media europea alcanza 185,8€/100 kg., aspecto que supone un incremento ligero respecto al último mes, pero muy elevado respecto al de 2018. El precio del lechón tiene un incremento anual incluso mayor (casi el 60%). El patrón estacional no se ha cumplido, y el precio no solo no ha bajado, sino que sigue subiendo.
Márgenes: Se sitúan en niveles elevados, claramente por encima de la media registrada desde 2012 y por encima de los mejores márgenes de 2017. Sin embargo, el alto precio de los lechones ha estabilizado su valor.
Comercio exterior:
- Importaciones: Entre enero y septiembre de 2019 las importaciones de la UE se han incrementado en un 4,7, lo que supone un cambio de tendencia remarcable en el último mes, ya que hasta el mes de agosto este balance era negativo. A nivel mundial, China y H. Kong, Japón, Corea del Sur y EEUU se mantienen como principales importadores a nivel mundial, con un destacado incremento de lo importado por el conjunto China y Hong Kong, y un incremento más moderado en las importaciones de Japón y Filipinas. Destaca el descenso de las exportaciones de México (con datos hasta agosto).
- Exportaciones: Las exportaciones, entre enero y septiembre de 2019, se han incrementado un 16,2% y los principales destinos son China (+55%; supone el 46% del mercado), Japón (+7%, para una cuota total del 11% del volumen exportado por la UE). Se reducen las exportaciones a Corea del Sur y Filipinas. El valor de las exportaciones se ha incrementado un 26%.
Por producto, se incrementan los envíos de carne, fundamentalmente congelada (+16%) en mucha mayor medida que la grasa, los productos transformados y los despojos.
En el mercado internacional, los principales exportadores son la UE, EE.UU., Brasil y Canadá.
Precios internacionales: El precio más caro continúa siendo es el de la UE, con incrementos en el precio brasileño y canadiense, que repuntan tras el bajón de precios registrado en verano, y un reseñable descenso en el precio de EE.UU. en las últimas 4 semanas. Sería habitual que el precio canadiense siguiera la misma tendencia que EE.UU., si bien actualmente Canadá ha recuperado el mercado chino, tras el cierre parcial del mes de junio, lo que explica la divergencia. En Brasil se han autorizado cinco nuevos mataderos para la exportación a China.
Fuente: Mapa
Deja un comentario