La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el informe realizado, ha confirmado que Servicarne carece de estructura empresarial y de actividad societaria, y asegura que se trata una empresa pantalla que las empresas cárnicas utilizan para obtener mano de obra barata y flexible, al expulsar a los trabajadores y trabajadoras de las relaciones laborales.
El informe de la Inspección es demoledor contra el consejo rector y contra gran parte de los jefes de equipo y sus privilegios. Además, determina que existe una relación laboral entre la verdadera empresa (la cárnica) y los socios trabajadores y trabajadoras de Servicarne.
La Seguridad Social da de alta de oficio a este colectivo en el Régimen General de la Seguridad Social y procede a levantar actas de liquidación de cuotas de los últimos cuatro años. El expediente de la Inspección de Trabajo sobre Servicarne afecta a más de medio centenar de empresas cárnicas que contaban con sus servicios y a más de once mil personas.
Palabras del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
Los casos de falsos autónomos en el sector cárnico son «muy puntuales» en España, por lo que «no se debería dar en modo alguno» la imagen de que es un sector «absolutamente desrregulado», según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En una entrevista en el programa «Las mañanas de RNE», el ministro ha recordado que le corresponde a la Inspección de Trabajo juzgar «si esas prácticas son o no legales»
El ministro ha valorado, además, que el nuevo plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de actuaciones de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social incluya acciones en ese sentido que afectan al sector agrario y ganadero.
Deja un comentario