Islandia, ubicada entre Europa y América del Norte, es conocida principalmente por sus mariscos. Sin embargo, los cerdos también están ganando importancia en este pais. Después de varios años de problemas de enfermedades y bienestar en el censo nacional de cerdos, Islandia ahora está siguiendo el modelo noruego para aumentar la sanidad y productividad de su censo porcino.
Es difícil establecer el número real de productores que están activos en un sector en particular en Islandia, ya que la mayoría de ellos son granjas mixtas con un poco de todo. Las granjas vacunas, porcinas y ovinas son las más populares en el país, ya que los islandeses disfrutan comer carne. Los islandeses consumen alrededor de 20-23 kg per cápita de carne de cerdo.
Las ventas de carne de cerdo en Islandia en 2015 ascendieron a 6.364 toneladas, un 11,8% más que el año anterior, cuando la carne de cerdo estaba en la cúspide del consumo carnico nacional. Además, la carne de cerdo ha continuado aumentando su demandan, ya que los turistas, más acostumbrados a la carne de cerdo lo piden con preferencia al cordero o al pollo.
Islandia de un vistazo
Islandia es una pequeña isla nórdica con una población de alrededor de 360.000 personas reconocida por su espectacular paisaje con volcanes, géiseres, aguas termales y campos de lava. Solo el 22% de la tierra en Islandia se puede usar para la agricultura, pero solo un 1% de esta, se usa realmente para el cultivo, que mayoritariamente se usa para cultivar heno y otros cultivos forrajeros. El número de cerdos es bastante bajo: en 2017, según la OIE, había 28.700 cerdos en la isla.
Siguiendo las prácticas noruegas
Según Ingvi Stefansson, un productor de cerdos y presidente de la Asociación de Productores de Cerdos en Islandia, la industria islandesa está siguiendo las prácticas y esfuerzos de producción de Noruega. Según dijo: “Hay alrededor de 3.500 cerdas reproductoras y 40.000 cerdos en Islandia. Debido a nuestros altos estándares de salud actuales, solo podemos importar genética de Noruega como semen congelado. Esto incluye razas como Yorkshire, Norwegian Landrace y Duroc”.
Stefansson destacó que la producción de cerdos en Islandia es relativamente convencional. Según dice: “Todas las cerdas están sueltas, excepto durante el parto y la inseminación. El tamaño mínimo del corral es de 5,76 m2. El corte de cola está prohibido aquí en Islandia. Tampoco se permite castrar a los cerdos, ya que el veterinario debe hacerlo, y los productores no pueden usar Improvac.»
Alrededor de dos tercios del espacio del piso para los cerdos de cebo, tiene que ser piso cerrado. Estas reglas son nuevas, por lo que los productores pueden obtener permiso para hacer algunas modificaciones mencionadas anteriormente y renovar sus granjas».
Aunque hay varias compañías en la isla que procesan los alimentos para cerdos, la mayoría se importan y normalmente se mezclan directamente en las granjas. Según Stefansson: “Las principales empresas de procesamiento importan la mayor parte de los ingredientes para alimento de los cerdos y lo mezclamos en las granjas, pero recientemente ha aumentado la producción de cebada en Islandia y nuestro objetivo es producir más alimentos para cerdos en el país».
Mala publicidad
En 2015, la industria porcina en Islandia sufrió una mala publicidad, ya que surgieron preocupaciones sobre las condiciones en que se mantenían algunos cerdos y sobre los cortes generalizados de colas en las granjas. Sin embargo, se han implementado nuevos pasos para mejorar la salud y el bienestar de los cerdos. Stefansson explica que las granjas de cerdos están totalmente aisladas en Islandia para aumentar la bioseguridad.
Según dice: “Las granjas están cerradas, y los productores y trabajadores agrícolas tienen que cambiarse toda la ropa cuando ingresan a la granja. Nadie puede ingresar a la granja durante las primeras 48 horas tras llegar del extranjero. Las enfermedades pulmonares son las más comunes en los cerdos en Islandia».
El futuro de la producción de cerdos
Mirando hacia el futuro, Stefansson dice que si bien el futuro de la cría de cerdos en Islandia presenta algunos desafíos, también hay una serie de aspectos positivos. Según dice: “Acabamos de implantar reglas de bienestar animal muy ambiciosas, iguales que Noruega, que incluyen cerdas sueltas en el parto, entre otras cosas. Al mismo tiempo, las importaciones están aumentando desde la Unión Europea debido a los nuevos acuerdos entre Islandia y la UE».
Y agrega: «Por lo tanto, habrá tiempos difíciles por delante, pero los consumidores también son positivos con respecto a la producción nacional. Además, tenemos un país grande con pocos habitantes y los campos necesitan nutrientes, por lo que el estiércol de cerdo no es un problema para nosotros”.
Deja un comentario