Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La Junta de Castilla y León registra denuncias por matanzas de cerdos

La Junta de Castilla y León ha registrado cinco denuncias por hechos relativos al aturdimiento en matanzas de cerdos que han tenido lugar en la provincia y que actualmente se encuentran en estado de tramitación por el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería.

Las matanzas de cerdos fuera del matadero son una actividad tradicional que a día de hoy todavía se mantiene en la provincia, a pesar de caer en desuso como otras costumbres rurales. Decenas de pueblos y familias sorianas continúan con esta tradición ancestral. En los últimos años, ha cambiado ligeramente el procedimiento habitual debido a que se ha modificado el reglamento para reducir el sufrimiento del animal. No obstante, las asociaciones y organizaciones animalistas han lanzado recientemente diferentes campañas para acabar con lo que consideran «una cruel tradición». Los organizadores de varias matanzas de cerdos de la provincia defienden su actividad recordando la historia de esta tradición, afirmando que cumplen con la normativa vigente y confirmando que el animal incluso sufre menos que en un matadero industrial.

Asociaciones animalistas

La acción animalista más reciente es la llevada a cabo por la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) que a mediados de diciembre solicitó a la Junta de Castilla y León que prohibiese «expresamente» las matanzas públicas de cerdos, así como que controlase que los animales que son sacrificados fuera de mataderos sean previamente aturdidos, cuestión ya contemplada por las leyes reguladoras.

ANPBA realizó esta petición a raíz de que la Junta iniciase un expediente sancionador por la matanza de un cerdo durante la Feria de la Matanza de Villada en la provincia de Palencia en el año 2014 y que podría haber constituido una infracción administrativa.

La asociación difundió un vídeo en el que denunciaba que el sacrificio de este gorrino se hizo sin el previo aturdimiento que obliga la ley y que cuando el animal todavía no había muerto se procedió a su chamuscado. ANPBA también denunció recientemente otras 14 matanzas, en Soria, Ávila, Palencia, Segovia y Salamanca porque entienden que se podría haber vulnerado la normativa de protección de animales en el momento de su matanza.

Desde la asociación animalista comunicaron a este periódico que «la Junta directiva adoptó unánimemente el acuerdo de hacer públicas las denuncias cuando se inician las actuaciones administrativas y no cuando se presentan», por lo que todavía no trasladan esta información. Así explicaron que ocurrió con el caso de Villada ya que la denuncia se interpuso hace tiempo pero «aguardando con paciencia» finalmente fue dado a conocer una vez concretado el asunto en la vía administrativa.

La posición de ANPBA también es compartida por otras organizaciones animalistas como PACMA, partido que defiende la postura de impedir la celebración de matanzas de cerdo como espectáculo. PACMA recientemente manifestó su «malestar» ya que a pesar de que el Reglamento europeo 1099/2009 determina la obligatoriedad de aturdir a los animales antes del sacrificio y prohibe herir, arrastrar y, en definitiva, provocar todo dolor o sufrimiento evitable, desde su perspectiva «las matanzas domiciliarias siguen produciéndose sin que nada de esto se tenga en cuenta».

Normativa y postura de la Junta

Existen dos tipos de matanzas de cerdos, las públicas y las domiciliarias. Las primeras, se rigen por el Reglamento comunitario de 2009, la Ley estatal de 2007 y el Real Decreto de 2014. Las domiciliarias reconocen a los animales sacrificados en domicilios particulares para autoconsumo y deben atender a la Orden del 25 de septiembre de 2000 de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León. Las sanciones por incumplimiento de estos dictámenes comprenden multas económicas que comienzan en los 600 euros.

Ante la polémica en estas celebraciones la Junta de Castilla y León vigila que se cumpla la normativa vigente en esta materia de Bienestar Animal, con el aturdimiento previo y la guía correspondiente del animal.

Fuente: Heraldo Soria


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.