Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La campaña ceralista extremeña deja resultados desiguales, con peores datos en la campiña sur

La organización profesional agraria APAG Extremadura ASAJA destaca que en la campaña cerealista se han registrado rendimientos muy dispares en la región. Las abundantes lluvias y las temperaturas suaves de los últimos meses han favorecido las expectativas de los productores de algunas comarcas extremeñas, si bien en concreto, en la Campiña Sur, donde se concentra practicamente el 50% de la producción cerealista de toda la región -108.000 Ha.-, los resultados no han sido muy halagüeños. Concretamente, en esta comarca de la provincia de Badajoz, la siembra se ha quedado prácticamente en la nada por culpa de enfermedades y plagas, a causa de no haber podido realizar la quema controlada de rastrojos. De esta manera, la organización apunta a unas pérdidas que llegan a los 1.000-1.500 Kg/Ha., en cualquier cultivo de cereal.

    Asimismo, cree que de haberse realizado la quema controlada de rastrojos, los resultados hubiesen sido completamente opuestos a los que se han dado tras la ultima cosecha en esta zona del sudeste de Badajoz.

   Traducido en datos númericos hubiese dado resultados tan satisfactorios como estos: 567 mil toneladas, que, a la media del precio de los cereales de hoy día — 17 céntimos de euro–, hubiese dado la cifra de 96.390.000 euros, convirtiéndose de forma automática en dinero para el comerciante.

   Respecto al resto de comarcas donde se produce el cereal de secano en todas sus vertientes aunque, en menor medida que en la Campiña Sur, las producciones se sitúan en torno a los 3.200 Kg/Ha.en el caso del trigo, en unos 3.000Kg/Ha.en cebada y en 2.800 Kg/Ha. aproximadamente, en lo que se refiere a la avena.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.