Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La construcción de la marca: el reto comercial del sector jamonero

El XII Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en la Entidad Ferial de Zafra, ha organizado una jornada en Córdoba titulada ‘Nuevas estrategias de marketing para la comercialización del jamón’, cuyo objetivo ha sido poner de manifiesto los retos que involucra la comercialización de este producto frente a la competencia, en un contexto donde existen cambios en las necesidades y comportamientos del consumidor, y en el que la construcción y reconocimiento de marca resulta esencial para las empresas del sector.

El evento ha contado para su bienvenida e inauguración con la presencia de Francisco Ramón Acosta, Director Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba; y Julio Tapiador, Presidente del Comité Organizador del XII CMJ.

Acosta ha resaltado que el jamón es un producto de vital importancia en la provincia de Córdoba, con una de las DOP más importantes de España. Un producto de primerísima calidad, referente en el mercado internacional y en el que se ha de seguir trabajando para potenciar su producción y visibilidad fuera de nuestras fronteras.

Por su parte, Tapiador ha recordado que el congreso acogerá a más de 300 especialistas del jamón que podrán actualizarse con las últimas novedades sobre este producto, entre las que se encuentran las nuevas técnicas de marketing para la venta de jamón.

Seguidamente, ha tenido lugar la mesa redonda titulada ‘Estrategias de éxito en la comercialización del jamón’, en la que han participado Rafael Guerrero, Director Comercial de COVAP; Juan Alegría, Director de Marketing de Grupo Osborne; Apolo Montero, Fundador de Ibericomio; y José Enrique Rodríguez, Responsable de Producción y Calidad de Rodríguez Barbancho.

Guerrero ha expuesto dentro de las estrategias que llevan a cabo resulta primordial el cuidado de la materia prima, además de estar cerca del consumidor y los clientes facilitándoles el acceso al producto con nuevos formatos, presentaciones, métodos de conservación y productos más saludables y naturales. Tras su intervención, Alegría ha hecho referencia a que dentro de su estrategia prima el valor respecto al volumen, además de la internacionalización y la construcción de la marca al aportar un valor diferencial respecto al resto. Montero ha recordado durante su intervención la importancia del marketing en la comercialización del jamón en un mercado tan cambiante como el actual, en el que de un día para otro aparecen nuevos modelos de distribución y comunicación y donde las empresas han de ser muy ágiles para atender las necesidades de los consumidores. Para finalizar, Rodríguez ha hecho hincapié en que la mejor estrategia del sector es mostrar la realidad, así como el origen del producto tanto a nivel nacional como internacional.

El Congreso Mundial de Jamón es un evento único en el mundo en su género que ha alcanzado un extraordinario éxito desde su 1ª edición en 2001 celebrada en Córdoba, debido a que ha sabido acercar y compartir los avances y los problemas en un mismo foro, donde participan cientos de operarios del sector. Sus objetivos son abordar en profundidad la producción, la investigación y la comercialización del jamón; presentar las últimas tendencias y novedades sobre nutrición y gastronomía; estudiar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas que ayudarán al sector a mejorar su eficacia comercial. De esta manera, el Congreso pretende incrementar en los 5 continentes el prestigio del jamón curado y la importancia de un sector de referencia mundial y fomentar el consumo.

Todo aquel interesado en acudir a la cita más significativa del sector jamonero puede aún inscribirse, además, mantiene abierto su periodo de captación de sponsors. Para más información sobre las modalidades de participación, inscripción o patrocinio puede contactar con la Secretaría Técnica del CMJ llamando al 917217929 o enviando un email a info@congresomundialdeljamon.es.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.