Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La Diputación de Huelva recupera y mejora las razas de cerdo autóctonas

Animales criados en extensivo, con un precio accesible, y que, además, representan un seguro y una continuidad del patrimonio genético ganadero de Huelva.

Con estos objetivos está trabajando la Diputación de Huelva en una finca pública. El centro de Investigación Agrícola y Ganadera Huerto Ramírez, ubicada en el pequeño municipio del Almendro, cuyos habitantes no alcanzan el millar, está enclavado en una finca de más de 450 hectáreas, adquirida por la diputación hace ahora 40 años.

Pero la riqueza genética ganadera de Huelva es muy amplia y en la finca se centran también en el cerdo ibérico, quizás su rasgo más distintivo. Uno de sus principales logros ha sido la recuperación y mejora de la variedad Manchado de Jabugo, el negro lampiño, el torbiscal o el retinto villalón.

El proyecto de investigación sobre Manchado de Jabugo duró 5 años, con la colaboración de la universidad de Huelva. Mediante un sistema de retrocruzamiento con Villalón, otra variedad ibérica, se consiguió aumentar el tamaño y el número de ejemplares.

Desde su adquisición, la actividad principal que se ha venido desarrollando en el Huerto Ramírez ha sido la investigación ganadera a través de la cría de distintas razas de porcino, propias de la comarca del Andévalo. De esta zona, se muestra actividades ancestrales relacionadas con el cerdo como son las matanzas.

Fuente: RTVA


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.