Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

La Diputación de Teruel destina cien mil euros para apoyar el traslado de purines y su utilización como abono

La Diputación de Teruel (DPT) mantendrá este año su contribución a la lucha contra el problema ambiental que representan los residuos de las granjas de porcino, tras la aprobación unánime en el pleno celebrado ayer del Programa de Subvenciones al Plan Experimental de Transporte de excedentes de purines.

El presidente de la institución provincial, Ramón Millán (PAR), explicó que el plan, dotado con 100.000 euros, contempla subvenciones de hasta el 60% del precio del transporte de los excedentes desde las explotaciones porcinas hasta las parcelas agrícolas o balsas de almacenamiento colectivo de purines y desde éstas a parcelas agrícolas, con un máximo de 40 metros cúbicos de purín por hectárea y sobre un precio base máximo de 55 euros por hora de transporte.

La ayuda se otorgará cuando la distancia entre el punto de origen y el destino de los purines sea como mínimo de 25 kilómetro, con la excepción de las explotaciones o balsas de almacenaje situadas en las comarcas de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, en las que la distancia se establece en 15 kilómetros.

«Queremos participar en que disminuya el riesgo de contaminación en los acuíferos, a la vez que se da salida a los purines como materia orgánica de los cultivos, se aumenta la competitividad de las explotaciones ganaderas y se conciencia a los agricultores del uso de los purines como fertilizante», comentó Millán.

Según informó la DPT, en la actualidad el censo de ganado porcino en la provincia es de alrededor de 85.000 hembras y 760.000 plazas de cebo, distribuidas en 800 explotaciones que generan unos 2 millones de toneladas de purines, la mayor parte en el Matarraña y el Bajo Aragón y, en menor medida, en Maestrazgo y Jiloca.

Tradicionalmente, los purines han venido usándose como fertilizante agrícola, pero en comarcas como el Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos existen excedentes debido a la concentración de explotaciones ganaderas. Por este motivo, algunos municipios de esas comarcas fueron declarados «zonas vulnerables», donde está limitado el aporte de nitrógeno a los cultivos para frenar la contaminación. Al no contar con suficientes tierras agrícolas disponibles para la absorción de los purines que se producen en esos territorios, se generan excedentes.

Joaquín Juste (PP), vicepresidente primero de la DPT, explicó que, con la línea de subvenciones aprobada ayer, «se aminora el coste del transporte para que esos purines se lleven a zonas abiertas o con menos carga ganadera».

El pleno aprobó otro programa de apoyo al sector ganadero, en este caso orientado a la mejora ovina y con una dotación de 40.000 euros. Juste detalló que la mitad del importe se destinará a las explotaciones ganaderas y el resto, a las asociaciones de las razas autóctonas a las que se dirigen las ayudas: rasa aragonesa, ojinegra de Teruel, cartera y maellana. «Con esto conseguimos mantener y mejorar genéticamente estas razas, que son un patrimonio que tiene la provincia y que hay que preservar colaborando con los ganaderos», dijo.

Podrán beneficiarse de las ayudas las veinte explotaciones de esas razas que obtengan la mayor puntuación según los criterios objetivos establecidos. Serán un máximo de doce explotaciones de rasa aragonesa, cinco de ojinegra de Teruel, dos de cartera y una de maellana.

También se aprobó el programa de ayudas a la comercialización de productos de calidad en ferias agroalimentarias de ámbito internacional, dotado con 30.000 euros.

http://www.diariodeteruel.es/noticia/73966/la-diputacion-de-teruel-destina-cien-mil-euros-para-apoyar-el-traslado-de-purines-y-su-utilizacion-como-abono


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.