La XXXII Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad ha sido un éxito a todos los niveles. Los turolenses han salido a la calle y se han volcado con las propuestas, pero también el sector ha jugado sus bazas y se han involucrado en todos los actos organizados desde el pasado 2 de septiembre hasta ayer por la tarde. Desde la organización concretaron que en la carpa se han servido más de 1.600 platos de jamón –a los que hay que sumar otros mil repartidos durante la exhibición de corte a cuchillo del sábado, mientras que los bares y restaurantes participantes en el concurso gastronómico han elaborado alrededor de 100.000 tapas.
En el certamen, organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Teruel, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Teruel y la Institución Ferial, tanto lugareños como turistas tienen la oportunidad de cortar y comer buen jamón. Durante los diez días que ha durado la feria 12 maestros cortadores han loncheado a cuchillo 40 jamones en la Glorieta.
El gerente y presidente de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, hizo un balance muy positivo de la muestra: «Ha estado todo a la altura de lo que esperábamos», concretó. A su juicio, la exhibición del pasado sábado por las plazas del Torico, Catedral y Glorieta «es el resumen de lo que es la feria, muy participativa».
Mosteo calculó que en la feria ha participado «más o menos la misma gente que todos los años», y eso «pese al calor que ha hecho» estos días, que ha retrasado un poco la llegada del público por las tardes, como también apuntó el concejal de Fiestas, Javier Domingo. El edil resaltó a su vez la importancia que tienen las actividades complementarias, como la Feria de Saldos: «Es bueno que coincidan los dos eventos porque ambos atraen a mucha gente».
Uno de los atractivos de la carpa de la Glorieta eran las actividades infantiles que se llevaron a cabo prácticamente todos los días y que suponen una garantía de asistencia de público.
El concejal de Fiestas no dudó en asegurar que se trata de la feria «más importante, está plenamente consolidada, la gente ya la tiene en la agenda y tiene ganas de participar», aseveró.
Por otra parte, es el segundo año que se intenta promocionar la paleta DO, cuyas primeras muestras comenzaron a comercializarse a mediados de 2015. Por eso, en el concurso de Calidad también ha habido premios para el mejor jamón en este formato. Ricardo Mosteo destacó la gran participación por parte de los secaderos ya que un total de 26 presentaron su producto frente a los 21 del año pasado, lo que supone «un incremento muy importante», recalcó, a la vez que comentó el «altísimo nivel» de las piezas presentadas..
El gerente de la DO resaltó el interés por parte de los jamoneros por sacar productos de Denominación de Origen de gran calidad. «La concienciación sobre la calidad está ahí, pero es que tiene que ser nuestro leitmotiv», sentenció.
Desde el consejo están trabajando para obtener una marca de calidad para el resto del cerdo del que proceden los jamones DO, algo que supondrá «dar un valor añadido a esa carne» y que llevará consigo una apuesta por parte de los ganaderos por obtener más producto con el marchamo. «Lo hacemos porque queremos diferenciar, es una carne más sabrosa y creemos que tiene ese valor añadido», explicó Mosteo.
Más demanda que oferta
En el conjunto de las piezas de DO también se ha notado un incremento en la demanda y este año la entrada de producto en fresco ha aumentado un 48%. «Se están recuperando cifras de 2011, lo que es muy positivo», matizó el gerente. Para Mosteo el incremento se debe, por un lado, a que actualmente la demanda de jamón está por encima de la oferta, mientras que también afecta la recuperación de confianza del sector: «Todos estamos interiorizando que hay que hacer Denominación de Origen, es el camino para dar valor añadido y diferenciación», dijo.
http://www.diariodeteruel.es/noticia/75522/la-feria-del-jamon-se-cierra-con-1600-platos-y-100000-tapas-consumidas
Deja un comentario