A finales del presente mes de junio ha finalizado el proceso de salida al mercado de la carne de porcino que se acogió al régimen de ayudas al almacenamiento privado abierto el pasado mes de enero. En total se encontraban almacenadas algo más de 90.000 toneladas en toda la UE (unas 20.000 en España), que se han desinmovilizado de forma escalonada desde el mes de abril.
Los datos de la Comisión Europea sobre la evolución de los precios de las canales de porcino, así como los que se registran en los principales mercados europeos (España, Alemania, Dinamarca, Francia) para los animales vivos, muestran que la salida de ese volumen al mercado no ha tenido impacto en las cotizaciones, que desde hace semanas están al alza.
Buenas marcha de las exportaciones
Esta positiva evolución de los precios se debería a la buena marcha que mantienen las exportaciones, a las que se habría destinado principalmente la carne acogida al almacenamiento.
Los últimos datos de la Comisión Europea, correspondientes al período enero-abril de este año, muestran un aumento de las ventas a países terceros del 35,1% respecto al mismo período de 2015, con lo que se llegó a 1,3 millones de toneladas, por valor de 2.269,5 millones de euros.
China, con 578.840 toneladas en esos cuatro meses, sigue siendo el primer destino del porcino comunitario, con un 44,4% del total de los envíos y un aumento del 96% respecto al mismo período del año pasado. Le siguen Hong Kong (9,2% del total), Japón (9,2%), Filipinas (6,2%) y Corea del Sur (5,5%). Este grupo de países suman el 75% de las exportaciones europeas a países terceros en el período considerado.
España exportó entre enero y abril a países terceros 249.651 toneladas de carne y productos del porcino (frente a 152.563 toneladas en el mismo período de 2015), con lo que se mantuvo como segundo exportador de la UE, sólo por detrás de Alemania y por delante de Dinamarca, Holanda y Francia.
La salida de carne almacenada de porcino no impacta en los precios
Deja un comentario