En 2015 se ha reducido el comercio de cerdos vivos entre países de la UE, como son Países Bajos, Dinamarca y Alemania. La aplicación del etiquetado del origen en las carnes desde abril de 2015 podría ser un factor que ha promovido esta reducción según la AHDB. La distribución no estaría dispuesta a pagar lo mismo si tiene que poner dos orígenes en el etiquetado de la carne (uno donde ha nacido el animal y otro donde ha sido sacrificado).
Los holandeses y daneses exportaron menos cerdos a Alemania en 2015 con respecto a 2014. El motivo es que Alemania importó un 7% menos de cerdos durante el mismo período. Dinamarca envía más de la mitad de sus exportaciones de cerdos vivos, en su mayoría lechones destetados, a Alemania, sin embargo, este comercio disminuyó un poco menos del 2% en 2015, hasta los 6,89 millones de cabezas. Por el contrario, Alemania exportó un 7% más de cerdos vivos, en gran medida por los incrementos hacia Polonia e Italia.
El volumen de exportaciones de animales vivos de los Países Bajos ha ido disminuyendo en los últimos dos años, cayendo un 38% en 2015 en comparación con 2014, hasta 5,47 millones de cabezas. Una de las causas es el descenso del comercio alemán, que se redujo un 48% hasta 3,04 millones de cabezas.
Alemania es el principal importador de cerdos vivos en Europa, pero también exporta dos lechones destetados y cerdos de sacrificio, pero en 2015 este comercio se ha reducido. Polonia importó un 2% menos de cerdos vivos en 2015, aumentando la compra de cerdos destetados daneses en detrimento de los cerdos de abasto alemanes.
Fuera de la UE, no hay importaciones de animales vivos procedentes de terceros países y las exportaciones se limitan a los países vecinos como Serbia, Albania y Moldavia. El comercio con Rusia, anteriormente importante, ahora se ha detenido, mientras que el comercio con Ucrania ahora es mucho más reducido.
Deja un comentario