Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Las cotizaciones porcinas europeas se mueven a la baja

Durante las dos primeras semanas del presente mes, el promedio fue aumentando y alcanzó los 152,26€/100kg en la semana que finalizó el 2 de septiembre. Sin embargo, el precio ha disminuido posteriormente en más de 5€, cayendo hasta los 147,08€/100kg en la semana que finalizó el 16 de septiembre. El precio actual, por lo tanto, se sitúa en 2,70€ por debajo de hace cuatro semanas. El descenso de los precios en el mismo periodo de 2017 se sitúa en 20,57€/100kg.

En Alemania, el precio disminuyó en 5,83€ durante el período de cuatro semanas, hasta llegar a 150,75€/100kg en la última semana. Polonia y los Países Bajos registraron descensos similares, con precios de 144,21€/100kg y 126,90€/100kg respectivamente. Mientras tanto, Bélgica y España registraron caídas más modestas en general, mientras que, a la inversa, Francia y Dinamarca registraron aumentos en el precio promedio. El precio danés llegó a 132,38€/100kg en la semana que finalizó el 16 de septiembre, 2,42€ más que en las cuatro semanas anteriores, y los precios en Francia aumentaron sustancialmente 7€, hasta los 140€/100kg.

En el Reino Unido, los precios se han mantenido ampliamente estables tanto en libras esterlinas como en euros. En la semana que finalizó el 16 de septiembre, el precio del Reino Unido había caído 0,71£ en comparación con hace cuatro semanas, llegando a precios de 147,48£/kg. En términos de euros, el precio es de 165,40€/100kg, una disminución de menos de medio euro, lo que refleja un modesto fortalecimiento de la libra. En general, esto significa que la prima recibida por los productores británicos ha aumentado alrededor de 18€/ 100 kg en la última semana, aunque sigue siendo baja en un contexto histórico.

Los informes sugieren que se están produciendo un aumento en Europa, con un número creciente de cerdos sacrificados y un aumento del peso de las canales. Sin embargo, este aumento no se produce en la demanda de carne de cerdo, por lo que los precios han comenzado a caer.

Más recientemente, con los casos descubiertos de Peste Porcina Africana en  jabalís belgas, y a pesar de que los precios referenciados de la UE no cubren el período posterior al anuncio del brote, los informes indican que esto ha contribuido a nuevas caídas de los precios, especialmente en Bélgica. Algunos cerdos belgas suelen sacrificarse en los Países Bajos y Alemania, lo que puede dificultar la comercialización de todos los cerdos de matanza belgas disponibles.

La proximidad del brote de peste porcina africana a otros productores clave de cerdos de la UE también es motivo de preocupación, y los procesadores vecinos se muestran reticientes a acumular existencias en caso de una mayor propagación. Como tal, la demanda de carne de cerdo congelada es probable que disminuya, lo que podría afectar aún más los precios de los cerdos de la UE.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.