En 2018, España produjo 4,5 millones de toneladas de carne de cerdo, un 5% más que en 2017, con 52,4 millones de cerdos sacrificados según datos del Eurostat.
El país exportó 1,7 millones de toneladas de carne de cerdo, un 1,5% más que el año anterior. Sin embargo, los precios promedio más bajos significaron que el valor de estas exportaciones disminuyó en un 2%, hasta 4,4 mil millones de euros.
La producción de carne de cerdo española recibirá un nuevo impulso este año, ya que el grupo italiano Pini está construyendo la primera fase de un nuevo matadero en Binéfar. Con el tiempo, la instalación podrá matar a 6 millones de cerdos por año, lo que supone una importante adición a la capacidad nacional de sacrificio. Es posible que esta expansión anticipada ya esté agregando soporte a los precios de los lechones españoles, que se han más que duplicado en los últimos seis meses.
Las exportaciones de carne de cerdo a la UE disminuyeron un 2%, en 1,1 millones de toneladas en 2018. Las exportaciones a destinos fuera de la UE aumentaron un 7,5%, en 600.000 toneladas. Los exportadores españoles han tenido mucho éxito en el crecimiento de sus volúmenes de exportación adicionales de la UE en los últimos años, lo que ha respaldado la expansión de la producción nacional. Las exportaciones fuera de la UE representaron el 20% del volumen total de exportaciones hace cinco años, pero en 2018 contribuyeron con más de un tercio.
El ejemplo español es un testimonio de las oportunidades que existen en los mercados de carne de cerdo fuera de la UE, como el futuro que depara el comercio de carne de cerdo del Reino Unido.
Deja un comentario