Las exportaciones de carne de cerdo han estado cayendo en los últimos meses, empujando el mercado hacia un exceso de oferta y ejerciendo una mayor presión sobre los precios. La demanda del importante mercado chino, que había estado importando gran cantidad de carne de cerdo mientras su reconstruía su censo porcino nacional y luchaba contra la Peste Porcina Africana (PPA), ha caído. El censo porcino en China continúa creciendo, a pesar de que su desarrollo se ha estancado recientemente. En estos momentos, los precios al por mayor de la carne de cerdo se sitúan donde estaban antes del inicio del brote de la enfermedad.

Los exportadores españoles, en particular, habían aumentand sus volúmenes de exportación gracias a la demanda de importación de China, y los volúmenes de este país han mostrado la caída más marcada en los últimos meses. Alemania no puede enviar carne de cerdo a China actualmente, ya que continúa enfrentando sus propios desafíos relacionados con la PPA.

La UE ha aumentado su producción de carne de cerdo este año respecto al año pasado y los volúmenes de exportación no han seguido el mismo ritmo. Esto provoca que haya un aumento del producto en el mercado de la UE en busca de nuevos destinos. Aunque la demanda en la unión ha caído en los últimos años, entro otras causas por la fuerte demanda china que aumentó los precios y alejó el producto de ciertos consumidores, con la caida de los precios es posible que puede volver a crecer. Este reequilibrio, con más producto de la UE consumido en la UE, puede ocurrir, ya que el mercado lo ha consumido anteriormente, pero se necesitarán precios competitivos para atraer esta demanda.

Habrá que estar atentos a un análisis futuro más detallado sobre cómo el censo de reproductoras en Europa y la respuesta a los bajos precios en todo el bloque.
Deja un comentario