Suscríbase a infoiberico.com y reciba las publicaciones al instante y gratuitamente en su correo electrónico
Loading

Los aumentos en la producción, pero las exportaciones más débiles, presionan los precios en el mercado de carne de cerdo europeo

📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇

La producción de carne de cerdo en la Unión Europea ha mostrado un resurgimiento en el crecimiento durante los primeros 6 meses del año en comparación con 2023. En todo el continente, la producción ha alcanzado un total de 10,5 millones de toneladas en la 1ª mitad de 2024, lo que representa un aumento de 164.000tn (+2%) respecto a 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento en la producción en la mayoría de los países de la UE. Polonia registró el mayor incremento, con un aumento de 80.000tn, alcanzando las 934.000tn en lo que va del año. Alemania, el 2º mayor productor de la UE, registró un incremento de casi 19.000tn, alcanzando justo por debajo de 2,1 millones de toneladas hasta junio, mientras que la producción danesa creció un 2%, llegando al acumulado de 673.000tn. Sin embargo, España, el mayor productor de la UE, experimentó una disminución de algo más de 27.000tn, alcanzando 2,46 millones de toneladas en lo que va de 2024.

En general, los aumentos en la producción durante el último año han sido impulsados por el incremento en el número de sacrificios. El sacrificio en el bloque europeo creció en 122.000 cabezas hasta junio de 2024, alcanzando justo por debajo de los 110 millones de cabezas. El sacrificio de cerdos en Polonia aumentó en 634.000 cabezas (+7%), totalizándose en 9,7 millones de cabezas en lo que va de 2024, mientras que Alemania registró un crecimiento menor de 46.000 cabezas, alcanzando las 21,9 millones de cabezas. Aunque en Dinamarca se observaron aumentos en la producción, el sacrificio de cerdos disminuyó en 248.000 cabezas (-3%) hasta las 7,2 millones de cabezas, lo que sugiere que el mayor peso de las canales ha sido el principal impulsor de la producción. Sin embargo, las cifras de sacrificio en España registraron la mayor caída anual, con una disminución de 460.000 cabezas, alcanzando las 26,2 millones de cabezas.

Comercio

Las importaciones europeas de carne de cerdo en la UE han caído en 3.500tn, alcanzando las 69.900tn en los primeros 6 meses del año en comparación con 2023. Reino Unido sigue siendo el mayor proveedor, enviando 48.900tn, con una cuota de mercado del 70%. A pesar de suponer una caída de 3.500tn respecto a 2023.

Chile se ha convertido en el 2º mayor proveedor de la UE. Los volúmenes de carne de cerdo importados desde Chile han crecido sustancialmente en los últimos 2 años, totalizándose en 10.500tn en lo que va de 2024. Esto supone un crecimiento de 6.700tn en comparación con el mismo período en 2023, cuando los volúmenes de importación fueron menores en los primeros meses del año. La ratificación del acuerdo marco avanzado entre la UE y Chile en 2022 permite un mayor acceso de la carne de cerdo chilena al mercado europeo.

Los envíos de carne de cerdo de Suiza a la UE han caído en 4.400tn interanualmente, situándose en 5.800tn, con la cuota de mercado cayendo del 14% en los primeros 6 meses de 2023, al 8% en 2024.

Los volúmenes de exportaciones europeas de carne de cerdo se totalizaron en 1,93 millones de toneladas en lo que va de 2024, lo que representa una caída del 4% (-84.600tn) en comparación con el año anterior, a pesar del aumento en la producción. Los movimientos han sido mixtos en los principales destinos de exportación, siendo China y Japón los que impulsaron la mayor parte de la caída interanual, mientras que EE.UU. y otros países del sudeste asiático han registrado un crecimiento en los volúmenes.

China sigue siendo el mayor destino para las exportaciones europeas de carne de cerdo, con una cuota de mercado del 29% y volúmenes totalizados en 550.000tn, una caída de 80.500tn (-13%) en comparación con el año pasado. Sin embargo, dentro de este volumen total, los despojos aumentaron en 10.000tn interanualmente, alcanzando las 316.000tn. Las exportaciones europeas a China enfrentan dificultades debido al aumento de la competencia en el mercado por parte de Brasil, EE.UU. y Canadá, junto con una economía china debilitada que ha llevado a los consumidores a buscar cortes de carnes más asequibles.

Dado el aumento en la producción total de la UE, junto con una demanda interna e internacional débil, los precios del cerdo han disminuido a medida que la oferta supera la demanda.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.