Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Los cerealistas conocen el comportamiento de cultivos alternativos para seguir siendo rentables

Debido a la coyuntura descendente de los cereales en los últimos años en que, a pesar de mantenerse la calidad y la producción, el precio no sube, ARAG-ASAJA ha organizado este miércoles una jornada técnica para los cerealistas riojanos. El objetivo ha sido informarles del manejo integral de otros cultivos como la colza y la avena para industria cuyo comportamiento y proceso de trabajo es similar a los herbáceos tradicionales pero que cuentan con una mejor salida en el mercado y, por tanto, constituyen una interesante alternativa económica además de otros beneficios medioambientales y del cobro de las ayudas PAC. En el encuentro se ha abordado el manejo integral de estos cultivos, desde la preparación del suelo, hasta la recolección, así como aspectos imprescindibles sobre la fertilización o el manejo de productos fitosanitarios. Estos cultivos, que se utilizan para la rotación, cuentan con ayudas acopladas en la PAC (excepto la avena para la industria) y han demostrado un buen compo

   En los últimos años, se ha producido una caída en picado del precio de los cereales. Según los datos de ARAG-ASAJA, mientras que en 2012, el precio del trigo era de 216€/T,  la semana pasada, era de 156€ la tonelada. En el mismo periodo, la cebada ha pasado de 210€/T a 150€/T.

   Además de esta coyuntura, las previsiones a medio plazo no son alentadoras ya que las buenas cosechas mundiales y los descensos de la demanda nos llevan a una situación excedentaria a nivel mundial que no propiciará, precisamente el aumento de los precios, más bien al contrario.

   Debido a estas circunstancias y gracias a la rentabilidad  que ofrecen los cultivos alternativos, como es el caso de la colza, se han incrementado estas siembras, pasando, en el caso de la colza, de ser un cultivo residual a contar con más de 2.000 hectáreas. En el caso de la avena, su presencia ha sido más testimonial, pero sus cualidades son también muy interesantes para los productores agrarios.

   Los técnicos especializados en estos cultivos que han participado en las jornadas han indicado que, además de que estos cultivos alternativos son más rentables que los tradicionales, usan distintas familias químicas para ser tratados por lo que se evitan resistencias a enfermedades, y un menor consumo de fertilizantes y herbicidas, permiten dar cumplimiento a las exigencias que sobre diversificación de cultivos que establece la PAC, y genera una rotación de cultivos que, a medio y largo plazo, posibilita años buenos de cereal en general.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.