El Viceprimer Ministro chino, Hu Chunhua, dijo que el país debe trabajar en conjunto para lograr el objetivo de recuperar el censo porcino y estabilizar el suministro de carne de cerdo para las próximas vacaciones, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
El Gobierno de China desea garantizar un suministro estable de carne de cerdo en períodos clave de principios de 2020, incluidas las vacaciones del Año Nuevo Lunar en enero y durante el Congreso Nacional del Pueblo en marzo.
La devastación del censo porcino en el principal mercado mundial de carne de cerdo, provocó un aumento de precios y ayudó a impulsar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China un 3,8% interanual en el mes de octubre, el mayor aumento en casi ocho años.
Los precios del cerdo se duplicaron en términos anuales en octubre, según la oficina de estadísticas de China, que representa más del 60% del aumento del IPC. Las importaciones chinas de carne de cerdo en octubre se duplicaron en comparación con el año anterior en respuesta a la disminución de la producción nacional, y Beijing presionó para aprobar nuevas fuentes de importaciones de carne de cerdo como parte de sus esfuerzos para estabilizar los precios.
Fang Xinghai, Vicepresidente de la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), comunico en un foro el pasado sábado que China también lanzará un nuevo contrato de futuros de cerdos tan pronto como sea posible dada la importancia del cerdo para el pais y sus ciudadanos.
Bajada inesperada de precios en Noviembre
Los precios de la carne de cerdo de China subieron el lunes, el primer repunte significativo en más de un mes, ya que el consumo aumentó con un clima más frío, mientras que los suministros se mantuvieron.
Los precios han sido volátiles, pero los analistas dicen que ahora podrían comenzar nuevamente en una tendencia alcista ya que el consumo aumentará durante el invierno hasta las vacaciones del Año Nuevo Lunar a finales de enero, cuando el consumo de carne tradicionalmente alcanza su punto máximo.
Tras superar los 7,39$/kg, los precios cayeron inesperadamente un 20% el mes pasado de noviembre, a medida que los consumidores redujeron el consumo de carne de cerdo y optaron más por suministros de carne de cerdo congelada.
«La brecha en la oferta porcina sigue siendo bastante grande», dijo Shu Anli, analista de China-America Commodity Data Analytics. «El consumo también aumentó a medida que cayó la temperatura», dijo.
Tras la gran subida del IPC, Beijing intervino para mantener los precios bajo control, lanzando inspecciones en las instalaciones de almacenamiento en frío y liberando carne de cerdo de las reservas estatales, según los analistas.
«El Gobierno dijo el 4 de noviembre que llevará a cabo inspecciones en los mataderos de todo el país y destruirá cualquier carne que presentase el virus de la Peste Porcina Africana (PPA). Tras el comunicado, las instalaciones de almacenamiento en frío vendieron su carne de cerdo con cierto pánico, lo que provocó la caída de los precios», dijo Meng Jinhui, analista con Shengda Futures.
6 provincias en el sur de China, incluidas las principales regiones consumidoras de carne de cerdo, Guangdong y Guangxi, decidieron a principios de noviembre prohibir la importación de cerdos vivos de otras provincias a partir del 30 de noviembre para ayudar a frenar la propagación de la PPA.
Muchos productores, preocupados por una futura disminución de la demanda, se apresuraron a enviar sus cerdos a los mataderos antes de que la política entrase en vigencia, lo que tambien influyó en la bajada de precios.
«Los suministros ya son escasos, ahora la cantidad de cerdos listos para el sacrificio es aún menor», dijo Yao Guiling, analista de agricultura de China Securities Futures.
Se espera que los precios del cerdo aumenten aún más a medida que el consumo continúe aumentando hasta las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
«A medida que se acerque el frio, los consumidores en algunas regiones del sur comenzarán a preparar productos de cerdo en conserva, lo que aumentará el consumo», dijo Zhao Yuelei, analista de Cofeed, una empresa de investigación de agronegocios.
Deja un comentario