📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
Los tan esperados aumentos de precios en los mercados de cerdos vivos en Europa no se produjeron, o fueron de poca magnitud durante el mes de junio. Tras los festivos de mayo, la rápida recuperación de los retrasos en los sacrificios no permitió la revalorización de los cortes, frenando así el aumento de los precios del cerdo. Aunque los precios son inferiores a los de 2023, su nivel todavía limita la competitividad de las empresas europeas en los mercados a terceros países. Como resultado, los volúmenes de carne están aumentando en el mercado europeo. Además, la propagación de la Peste Porcina Africana en Italia y Alemania ha preocupado a los mercados, y las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea hacen temer un futuro más sombrío para todo el sector, con la amenaza de aranceles adicionales que afectarían a las exportaciones, especialmente de subproductos que tienen pocas salidas fuera de los países asiáticos, particularmente China.
En el mercado francés, el desequilibrio entre oferta y demanda permitió un ligero aumento del precio. La demanda de cerdos se fortaleció gradualmente durante el mes, resultando en ventas obligatorias en las subastas, sin posibilidad de que los vendedores rechacen la oferta una vez alcanzado cierto nivel de precio. Los sacrificios de junio disminuyeron ligeramente cada semana, con una caída del 1,4% en comparación con las 4 semanas de junio de 2023, además, los pesos medios también cayeron 1kg en el mes.
Durante el mes de junio, todas las miradas se dirigieron a Alemania esperando una señal que impulsara el mercados al alza. La celebración de la Eurocopa en el país no ha generado los impulsos esperados. Las vacaciones de verano eliminaron definitivamente cualquier esperanza de aumento, teniendo presenta también la inflación y el clima desfavorable. La parte industrial ha lamentado durante muchas semanas ventas insuficientes y márgenes deficitarios.
Los sacrificios en Alemania durante los primeros 4 meses de 2024 han aumentado un 2% en comparación con el año anterior. Con cerdos de mayor peso, la producción de carne ha aumentado un 2,9%.
A 3 mayo de 2024, contabilizaron en Alemania 15.700 granjas porcinas, 600 menos que hace un año (-3,4%). Durante los últimos 10 años, el número de granjas ha disminuido en 11,400, es decir, un 42,2%.
En los últimos 10 años, el número total de cerdos también ha disminuido un 25,4%, lo que equivale a 7,1 millones de cabezas. Así, la tendencia hacia granjas más grandes, continúa. Mientras que en 2014, una granja tenía en promedio 1.000 cerdos, 10 años después, cada granja contaba con 1.300 animales.
En Alemania, el precio del lechón se mantuvo estable durante el mes de junio, al igual que el precio del cebado. La oferta tiende a aumentar pero no es tan significativa para esta época del año. La ausencia de un aumento en el mercado del cerdo alemán pone presión sobre el precio del lechón, mientras que otros mercados europeos ya han bajado sus precios.
En España, el precio del cerdo aumentó desde la 1ª semana de junio, intensificándose y finalmente desacelerándose debido a la falta de un acompañamiento más amplio del consumo en Europa. Sin embargo, las ofertas se reducen cada semana como lo demuestran los pesos, que cayeron 2,7kg en el mes de junio. Los precios de la carne luchan por seguir las subidas del precio del cerdo y la falta de competitividad en las exportaciones reduce significativamente las ventas.
Los sacrificios españoles de abril de 2024 ascendieron a 4.321.681 animales, lo que representa un aumento del 14,5% en comparación con abril de 2023. Lo que equivale en toneladas a 400.579tn para el mes de abril de 2024, frente a las 351.016tn de abril de 2023. Sin embargo, el acumulado de sacrificios de los 4 primeros meses de 2024 asciende a 18.153.586 animales, un aumento del 1,92%, lo que equivale a 1.721.666tn producidas (+2.8%).
Las exportaciones de lechones desde los Países Bajos para las primeras 26 semanas de 2024 ascendieron a 2.946.971 animales, un aumento del 2,1%, o 60.120 lechones más que en el mismo período de 2023.
El 46,3% de las exportaciones de lechones se dirigieron a Alemania, es decir, 1.363.716 lechones (-5,7%). Las exportaciones hacia España aumentaron un 14,7%, con 1.168.960 lechones. Las exportaciones a Bélgica disminuyeron un 9,7%, hasta los 230.009 lechones. Estos 3 países representaron el 93,8% de las exportaciones neerlandesas de lechones durante el periodo.
Según Eurostat, los datos de sacrificio de la UE muestran que la producción ha aumentado un 0,3% en volumen, y disminuido un -1,3% en número de cabezas en el 1º trimestre de 2024 en comparación con el mismo período en 2023. La producción de la UE durante los primeros 3 meses de 2024 ascendieron a 5,4 millones de toneladas (56 millones de cabezas). El mayor productor fue España (24%), seguido de Alemania (20%) y Francia (10%).
Durante los primeros 3 meses de 2024, las exportaciones totales europeas de carne de cerdo ascendieron a 1.085 millones de toneladas, con un valor de 3.100 millones de euros. El volumen de exportaciones disminuyó un 8,2% en comparación con el mismo período en 2023, mientras que su valor disminuyó un 6,5%.
Durante este período, las exportaciones disminuyeron especialmente hacia China, pero también significativamente hacia Japón, Australia, Costa de Marfil y Reino Unido. Por otro lado, las exportaciones hacia Filipinas, Corea del Sur, Vietnam y EE.UU. aumentaron. China sigue siendo el principal destino en términos de volumen de exportación, siendo el principal mercado de la UE para productos de menor valor, mientras que Reino Unido es el principal mercado en términos de valor de exportación. Los principales países exportadores son España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Francia.
En EE.UU., el precio del cerdo en junio siguió una tendencia contraria a las habituales en esta época del año, cuando la oferta entra en su punto más bajo de la temporada mientras que la demanda aumenta. Pero en este mes de junio registraron un aumento del 2,8%, es decir, 265.000 cerdos adicionales. Por otro lado, debido a la disminución de los costos de alimentación, los pesos están en aumento, lo que trae más volumen de carne al mercado. Los resultados del censo del pasado 1 de junio mostraron un aumento del 1,3%, hasta las 74,486 millones de cabezas, mientras que el censo reproductor mostró una disminución del 3,2% a 6,008 millones de cabezas.
Las enormes pérdidas financieras sufridas por los productores de cerdos en 2023 son la principal razón del declive del censo reproductor. Los economistas de la Universidad Estatal de Iowa, evaluaron pérdidas para 2023 en 23,10$/cerdo, mientras que sus últimos cálculos, evalúan un beneficio en mayo de 17,06$/cerdo.
En China, el precio del cerdo experimentó desde principios de junio un aumento significativo debido a una mejor demanda y una disminución de las ofertas. El sacrificio masivo de cerdas iniciado hace unos meses está dando ahora sus frutos. Por otra parte, la reducción de las importaciones y la salida de carne congelada también ha contribuido a un reequilibrio de la oferta y la demanda. Sin embargo, el verano representa la temporada baja de consumo de carne de cerdo con la llegada de temperaturas más altas y el aumento de precios, por lo que debería debilitarse.
China ha iniciado una investigación antidumping sobre la carne de cerdo importada de la UE, aparentemente en respuesta a los aranceles sobre los vehículos eléctricos fabricados en China. Según la asociación china de ganadería CAHA, la cantidad total de carne de cerdo de la UE en el mercado chino justifica las acusaciones de dumping. El dumping, en este contexto, significa que los productores europeos están acusados de vender su carne a un precio anormalmente bajo, distorsionando así la competencia.
La investigación se centrará en la carne de cerdo y despojos, los cuales son especialmente interesantes para la industria porcina europea ya que prácticamente no existe mercado para estos productos. La investigación comenzó el 17 de junio y se espera que finalice el 17 de junio de 2025, pero podría extenderse eventualmente por 6 meses más.
A lo largo de 2024, los precios en Canadá también han aumentado y se han mantenido relativamente estables durante el mes de junio, mientras que los precios en Brasil han disminuido. Los precios de la carne de cerdo de la UE siguen siendo los más altos entre los 4 principales actores del mercado internacional de exportación.
Deja un comentario