En noviembre, los panameños consumieron menos derivados del cerdo nacional, pese a estar en vísperas de Navidad y Fin de Año.
Hasta noviembre de 2019, los productores de ganado porcino sacrificaron un total de 486.527 cerdos, cuando a igual mes de 2018 habían sacrificado para el consumo 538.150 porcinos, lo que representa una diferencia del 9,6%, o 51.623 cerdos.
En diciembre la industria porcina panameña no tiene la capacidad para suplir todo el mercado, y es por ello, que los tratados comerciales permiten la importación de paletas y jamones.
El productor Eric Velázquez, quien forma parte de la Asociación Nacional de Porcicultores (Anapor), «este año (2019) fue difícil al principio, mejoró la situación a mediados de año, y fue tan fuerte la situación que muchos compañeros del sector dejaron la actividad; sin embargo, todo cambio a finales, pues los que nos mantenemos en pie estamos cosechando la inversión».
«Estamos trabajando fuertemente en suplir las necesidades para el mercado internacional, como China, donde no somos muy competitivos, pero podemos dar cantidad», afirmó.
El productor aseguró que necesitamos que en Panamá aumenta el consumo de producto nacional, pues se incrementaría la cuota de sacrificio y las familias tendrían un producto fresco, a precio accesible y de calidad en sus meses más de una vez a la semana, como marcan las encuestas», comentó Velázquez.
Deja un comentario