Hace un mes, la Secretaría de Economía (SE) estableció aranceles de entre el 5 y el 25% a algunos artículos importados desde Estados Unidos, como el Whisky Tennessee, las manzanas y los arándanos, entre otros.
Sin embargo, la SE dejó para este 5 de julio la entrada en vigor de las tarifas para productos porcinos y para algunos derivados lácteos. De acuerdo con una lista publicada por la SE en el Diario Oficial de la Federación el pasado 5 de junio, a partir de este jueves, por cada kilo de carne de cerdo que ingrese de EU a México se cobrará un impuesto del 20%, informa Expansión.
Los aranceles fueron una respuesta a la decisión que tomó el gobierno de Donald Trump de imponer tarifas al acero y aluminio de exportadores mexicanos, afirmando que varios países incurren en una competencia que daña la seguridad nacional de EUA.
El año pasado, México adquirió cerca de 650,000 toneladas de piernas y paletas de cerdo por un valor estimado de 1,070 millones de dólares, según datos del gobierno, mientras que las importaciones totales de carne de cerdo del país en 2017 sumaron alrededor de 840,000 toneladas.
Las piernas y paletas de cerdo no son tan valoradas en Estados Unidos, donde las costillas y el tocino tienen una mayor demanda, pero en México se utilizan para elaborar algunos de los platos más populares, como tacos al pastor y carnitas.
Ventajas para productores locales mexicanos
A decir del secretario general de la Asociación Ganadera Local General de Tequisquiapan, Abel Manuel Trujillo García, los productores de carne de cerdo de esta localidad registraron los primeros beneficios del impuesto arancelario del 20 por ciento a productos provenientes de Estados Unidos, ya que con ello se tienen en el mercado comercial piso parejo y precios en igualdad.
“El tipo de ganado que tenemos en Tequisquiapan es muy diferente al que se tiene en Ezequiel Montes, acá tenemos la garantía de que son animales limpios, la carne es limpia, libre de cualquier químico en forma, en cuanto a lo que es ganado que no se vio afectado por los aranceles que lo que van a hacer es que el consumidor va a pagar más por ellos, ya que al subir los aranceles, nuestros costos de producción que tal vez no sean más altos que los de los Estados Unidos equiparen los precios y la gente volteé a ver nuestros productos”.
Ante esta situación indicó que se ha buscado por el gremio en el municipio tequisquiapense contar con una preparación de comercialización por la oferta y la demanda de impacto que se presente a finales del presente año por el tema arancelario, el cual lentamente ha impactado favorablemente al sector ganadero de Tequisquiapan pues los productos importados comienzan a presentar incremento en su costo debido al arancel.
“Por lo cual tendríamos que prepararnos para trabajar con base a la comercialización, porque hemos trabajado en la profesionalización del ganadero para que produzca pero nos falta la parte para comercializar”.
Finalmente, estimó que la competitividad en cuanto a los costos de los productos cárnicos será similar tras este impuesto arancelario, sin embargo, la diferencia se hará en la calidad, por este motivo llamó a los productores ganaderos a participar en los talleres y conferencias que la agrupación ganadera en conjunto con otras instancias imparte a fin de mejorar la producción.
Inconformidad del sector porcino de EEUU
De acuerdo a estudios de la Universidad de Illinois y la asociación INTL FCStone, el arancel del 20% que impuso México a las importaciones de carne de cerdo provenientes de Estados Unidos han afectado al sector estadounidense con pérdidas importantes para los exportadores.
Por su parte, el Consejo Nacional de Productores de Cerdo en EE.UU., ha señalado que enfrentan serias dificultades debido a la incertidumbre sobre las exportaciones causada por las disputas comerciales iniciadas por el gobierno de su país contra otras naciones.
Cabe recordar que durante el año pasado, México, fue el principal destino de las exportaciones porcinas de Estados Unidos, tanto en volumen como en valor, importando mil 399 millones de dólares.
Deja un comentario