Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

México prevé reducir las importaciones de carne de cerdo un 5%

Desde la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM), consideran tres acciones claves para blindarse ante una probable revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Alejandro Ramírez González, Director General de la CPM señaló como ruta el integrarse a la cadena productiva para aumentar la oferta de productos a precios accesibles al consumidor;  reducir en 5% las importaciones este año e incorporar cuatro rastros más a los nueve ya certificados para aumentar las exportaciones a Japón y otros países como Tailandia y Vietnam (60 por ciento de la producción nacional está certificada).

En entrevista con el diario La Jornada, señaló que México está en etapa de certificación de la calidad de la carne, “con Estados Unidos ya se cubrió la parte técnica, corresponde a ellos aceptar que la producción es de alta calidad sanitaria, incluso los productores estadounidenses ya han avalado que se le otorgue al país el certificado libre de fiebre porcina clásica”.

AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO EN 2016

El año pasado se produjeron 100 mil toneladas más de carne, esto es nueve por ciento más que en 2015, el volumen total fue de un millón 384 mil t, además Ramírez González destacó que el consumo aumentó 400 gramos, cerró en 16.2 kilos per cápita.

“Tras la influenza porcina, ocurrida en 2009, el incremento del consumo ha sido gradual, pues antes de la enfermedad era de 14.2 kilogramos”, puntualizó.

De acuerdo con el director de la CPM, el mayor consumo de carne de cerdo en México se ubica en las carnicerías, “la meta de los productores es que el consumidor lo encuentre en los anaqueles de los supermercados y dar la certeza a los mexicanos que los animales fueron alimentados con granos y que están libres de enfermedades”.

Otra de las metas que busca la CPM es que haya una mayor oferta de productos porcinos en los restaurantes, indicó que hay un acercamiento con la industria para que amplíen la gama en sus cartas, y con  los productores para que emprendan el desarrollo de productos madurados y así dar mayor valor agregado a los cortes.

“Son diversas las tareas que se llevarán en 2017, las cuales también incluyen la publicación de la norma de calidad de la carne de cerdo y de la verificación de la norma de la elaboración de los jamones (NOM158/2013)”, finalizó Alejandro Ramírez.

Fuente: Porcicultura


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.