Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

México realiza la primera importación de carne de cerdo procedente de Alemania

Siguiendo con la política de diversificación de mercados para la exportación e importación de mercancías agroalimentarias y con la finalidad de garantizar el abasto a costos accesibles de diversos productos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha informado de la entrada del primer cargamento de carne de cerdo procedente de Alemania.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) recordó que ante el incremento de los aranceles que el Gobierno de México impuso a diversos productos procedentes de los Estados Unidos entre los que destacan los cárnicos de cerdo y la manzana fresca, se cuenta con protocolos sanitarios establecidos con otros países, para abastecer el mercado nacional.

En este caso, el cargamento de carne de cerdo llegó al puerto de Veracruz, donde personal del SENASICA, inspeccionó física y documentalmente el contenedor de 25.5 toneladas de panceta de cerdo congelada, importada por el establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) 359, ubicado en el estado de Jalisco y procedente de una planta verificada y autorizada ubicada en Wiedenbrück, Alemania.

El organismo, resaltó que la importación de carne de cerdo de Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda, cumple con las exigencias sanitarias que impone la SAGARPA para la entrada de este tipo de productos.

Es importante resaltar que los mexicanos consumen 2,11 millones de toneladas anuales de productos porcinos y la producción nacional es de 1,45 millones de toneladas, de las cuales, se exportan 105.000 toneladas e importan un promedio anual de 754.000 toneladas.

Próximas exportaciones mexicanas a China

México ampliará la exportación de carne porcina a China mediante un nuevo acuerdo de cooperación con ese país, anunció el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El acuerdo, firmado por el SENASICA y la Administración General de Aduanas de China (GACC), además establece todos los procesamientos y requisitos sanitarios de los subproductos de cerdo procedentes de México.

Bajo estas normas es que China permitirá el ingreso de hueso, piel, cartílago congelados, grasa y manteca de cerdo y pies, cortes y colas congelados del país azteca.

Los funcionarios mexicanos suscribieron también un procedimiento para la exportación de frutos de moras con destino a China, en modalidad de tierra-aire. Así mismo, el país enviará zarzamoras, frambuesas y arándanos de los estados norteños, que requieren transporte terrestre para llegar al aeropuerto que los llevará rumbo al gigante asiático.

El director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, informó que en julio, técnicos chinos inspeccionarán cultivos de sorgo para iniciar las negociaciones para establecer el protocolo fitosanitario para exportar el grano a China.

Por su parte, el Viceministro de la GACC, Wang Lingjun, resaltó que las exportaciones entre ambos países ocupan el segundo lugar y auguró mayor crecimiento porque, en lo que va del presente año, la venta de alimentos de México a China creció 54%.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.