Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Nuevas estrategias para el control y erradicación de la Peste Porcina Africana

Con el título «Nuevas estrategias para el control y erradicación de la peste porcina africana», Cristina Jurado Díaz defendió su Tesis Doctoral en el Centro VISAVET de la Universidad Computense de Madrid

La Peste Porcina Africana (PPA), es una de las enfermedades infecciosas, de declaración obligatoria, con mayor repercusión sanitaria y económica de cuantas afectan al ganado porcino. En la actualidad, su importancia es aún mayor si cabe, con países afectados en África, Asia y Europa.

Esta tesis doctoral ha tenido como principal objetivo proporcionar nuevas herramientas y conocimientos epidemiológicos para la prevención, control y erradicación de la PPA en el contexto mundial. Para ello, han sido explorados los aspectos más relevantes de la enfermedad y sus riesgos asociados a 3 escenarios diferenciados, un escenario endémico usando como modelo Cerdeña, un escenario epidémico centrado en el sector porcino de la Unión Europea, y un escenario libre representado por los Estados Unidos. Los resultados de esta tesis han sido recogidos en 5 artículos científicos publicados en revistas indexadas. A su vez, el objetivo principal de esta tesis doctoral fue desagregado en 4 objetivos específicos.

El primer objetivo pretendía identificar las principales lagunas de conocimiento en relación a la PPA, sugiriendo mediante una evaluación de expertos cuáles de ellas son prioritarias. Los resultados de este estudio identificaron un total de 36 prioridades, 19 de ellas clasificadas con importancia mayor, 11 con importancia media y 6 con importancia menor relacionadas con las características del virus, hospedadores naturales, formas clínicas, epidemiología, impacto socio-económico, respuesta inmune, prevención, detección y control, y diagnóstico y vacuna.

El segundo objetivo se basó en la identificación de los factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de la PPA en Cerdeña. Para ello, se evaluaron un total de 28 variables. Los resultados obtenidos identificaron un total de 9 factores de riesgo relacionados con la falta de profesionalización de las granjas, la cría de animales de brado y la presencia de jabalíes. Además, se recomendaron medidas de control concretas a implementar en el plan de erradicación actual, a fin de mitigar los factores de riesgo señalados.

En el tercer objetivo se identificaron las medidas aplicables en granjas de tipo comercial, no comercial y extensiva para evitar la entrada y difusión de la PPA en la UE. Para ello se realizó una revisión sistemática de la literatura disponible científica y no científica, con una posterior evaluación de las mismas, por parte de un panel de expertos en PPA. La identificación de animales y registros de la granja, la prohibición de alimentar a los animales con restos alimenticios y la estabulación permanente se consideraron 3 medidas clave en los 3 tipos de granjas. Todos los expertos coincidieron en que la medida preventiva más importante para granjas no comerciales y extensivas es mejorar el acceso de estas a los servicios veterinarios.

Finalmente, en el cuarto objetivo se realizó una evaluación probabilística del riesgo de entrada de PPA en EEUU a través de viajeros procedentes de vuelos internacionales. Los resultados mostraron que China, Hong Kong, Rusia y Polonia fueron las regiones de origen representando un mayor riesgo. Por tanto, los resultados de la presente tesis doctoral aportan soluciones a problemas actuales, habiendo sido ya utilizados por las autoridades competentes sardas o suscitando interés en asociaciones de productores de EEUU. Además, se espera que los resultados y conclusiones sirvan de base para futuras investigaciones en nuevos escenarios como es el asiático, a fin de conseguir el control y erradicación de la PPA.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.