En Alemania el mercado siguió equilibrado, aunque el sur del país presenta un ligero déficit de cerdos. En cuanto a la carne, los precios se mantuvieron sin cambios a pesar de un clima favorable para el consumo veraniego. Existe una presión al alza, pero la cautela parece imponerse, aplazando un eventual aumento a una fecha posterior.
El mercado español también continuó equilibrado, con una ligera tendencia al alza, aunque la prudencia ha llevado a mantener los precios. Las importaciones francesas se mantuvieron sólidas, aunque a niveles de precios más bajos. Los pesos aumentaron por 2ª semana consecutiva. Estos niveles elevados dificultan la comercialización, pero los mataderos evitan penalizar los excesos para no poner en riesgo el abastecimiento. Las exportaciones avanzan, salvo en el caso de China, donde las esperanzas vinculadas al conflicto arancelario con EE.UU. aún no se concretan. Mientras, en el mercado interno, la carne siguió estable.
En Francia, los sacrificios volvieron a ser dinámicos y los pesos se estabilizaron. La tendencia de cotizaciones se mantuvo sin cambios.
Las excepciones a la estabilidad son Dinamarca e Italia. Los daneses han pasado de tener el precio más bajo de la UE, a situarse al nivel de sus vecinos en pocas semanas, y han vuelto a subir debido al cambio de política de los mataderos daneses, que ahora han optado por pagar un precio de mercado semanal y no tener que abonar tantas bonificaciones a final de año.
En Italia, el precio del cerdo rompe con 7 semanas consecutivas de subidas, y ahora baja. Tras los largos fines de semana de mayo, el precio de las chuletas bajó rápidamente, sin recuperación para los demás cortes, especialmente los jamones y la carne para transformación. Mayo sigue siendo un mes desfavorable, sin perspectivas de mejora a corto plazo. El margen de los mataderos ha caído y han decidido trabajar solo 4 días la semana pasada, con el doble objetivo de hacer subir los precios de la carne reduciendo la oferta en el mercado y hacer bajar el precio del cerdo reduciendo la demanda.
El mercado en Bélgica se mantuvo estable, con un precio sin cambios en la pasada semana. El equilibrio se conservó, a pesar de algunos retrasos que siguen controlados. Los pesos siguieron siendo excepcionalmente altos, superiores respecto a lo normal.
En EE.UU., a pesar de una disminución en el valor de las piezas destinadas a la exportación, el valor de la canal se mantuvo estable. Los volúmenes de sacrificio de la pasada semana disminuyeron en comparación con la semana anterior y con los de 2024, al igual que los pesos al sacrificio. En estas condiciones, la cotización del cerdo estadounidense aumentó.
En China, el mercado porcino se mantuvo estable. La oferta es suficiente, impulsada por pesos elevados al sacrificio, pero la demanda sigue siendo baja debido a la temporada baja y a la competencia de productos sustitutivos. En este contexto, los precios se mueven dentro de un rango estrecho, sin una señal clara de aumento a corto plazo.
El mercado de cereales en mayo se encuentra en una fase de transición entre la campaña anterior y la nueva, siendo la cebada el cultivo que más refleja esta situación. En España, las previsiones apuntan a una muy buena cosecha de cebada, con un posible incremento del 5% respecto a la temporada pasada. Las condiciones meteorológicas han sido favorables, aunque podrían provocar un ligero retraso en el inicio de la recolección en el noreste de la península.