Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

PORCAT aconseja «cautela» ante la fuerte subida del precio del cerdo

El director de Porcat, Ricard Parés, aconseja «cautela» a los productores ante la fuerte subida del precio del cerdo. «Es como el cuento de los tres cerditos: cuando todo va bien, es igual si la casa es de paja o de piedra, pero cuando vienen los vientos lo que se la hace de piedra tiene las de ganar».

Parés asegura que la subida del precio del cerdo es «global» y que es «difícil de prever» hacia donde irán los tiros, sobre todo en el caso de la industria. En este sentido, duda sobre si la subida acabará repercutiendo en el consumidor.

PORCAT es partidario de aprovechar la bonanza para «invertir en bioseguridad y no tanto para crecer, y evitar que no pase lo que está pasando en China». El director de la entidad argumenta que los muchos problemas que puede afrontar un productor de porcino, el sanitario es «lo que te puede hacer cerrar la granja», y que lo mejor que puede hacer el sector para aprovechar la subida del precio del cerdo es «blindarse».

Modernización del sector ante la emergencia climática

El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, se reunio el pasado 4 de diciembre con el sector agricultor y ganadero catalán para establecer las primeras líneas de trabajo para hacer frente al cambio climático. El Govern se está reuniendo con agentes de ámbitos muy diversos para diseñar una hoja de compromisos que se acabe aprobando en una cumbre convocada por la Generalitat el 17 de enero de 2020.

Según datos que ha hecho publico el Departament de Territori i Sostenibilitat, la agricultura y la ganadería es el 4º sector que más efectos nocivos provoca en el medio ambiente. Sólo en Cataluña, la agricultura y la ganadería generan un 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero. De éstas, un 47,5% se generan en la gestión de estiércol.

PORCAT, comprometido con la sostenibilidad y consciente de la necesidad de actuar ante la emergencia climática, ha manifestado la urgencia de modernizar el sector para combatir el cambio climático. «Hay que trabajar en la eficiencia de la producción», ha asegurado Ricard Parés, director de PORCAT. Para ello, el sector apuesta por continuar trabajando en la optimización de los residuos ganaderos, incluir nuevas dietas con niveles bajos de proteína e incrementar la eficiencia energética.

Continuar trabajando en medidas para evitar la PPA

El Departament d’Agricultura Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) continúa trabajando en medidas de prevención para evitar la entrada de la peste porcina africana (PPA) en Cataluña. Estas medidas se presentaron a una reunión mantenida con el Comité de Prevención de la PPA, donde PORCAT forma parte.

Con el objetivo de recordar las medidas de prevención de la enfermedad a las personas procedentes de países terceros, el DARP ha enviado a Interporc un listado de empresas que habitualmente contratan trabajadores de países del Este.

El Departament también ha incrementado las inspecciones a las granjas mediante la contratación temporal de nuevos veterinarios. Estos profesionales inspeccionan que se estén cumpliendo las medidas de prevención y de control para prevenir la entrada del virus en las granjas. Además, desde el mes de octubre, el CRESA ha incorporado un nuevo epidemiólogo.

Según explicó el DARP, los científicos han confirmado que el virus de la PPA en materias primas se inactiva a 35 días a temperatura ambiente. Ante este hecho, El DARP está estudiando medidas, junto con ASFAC y QUALIMAC, para controlar los cereales que llegan a Cataluña procedentes especialmente de Ucrania, Rumanía y Bulgaria.

Sobre el seguro por la PPA, durante la reunión se avanzó que Banasegur tiene a punto un seguro. Esta cubrirá por «lucro cesante» las explotaciones que deban sacrificar. También están estudiando la posibilidad de cubrir la inmovilización de granjas.

Inviabilidad del sacrificio de porcino en granja

Dinamarca aprobó la pasada semana el sacrificio de animales dentro de las explotaciones sin la obligación de transportarlos vivos al matadero. Esta es la solución que el Ministerio danés de Agricultura ha propuesto a los ganaderos de vacuno, ovino y porcino que deseen sacrificar a los animales dentro de su propia granja.

En Europa esta práctica es legal, siempre y cuando el animal no se pueda transportar al matadero por motivos de bienestar animal. Pero en el caso del porcino, este Ejercicio no siempre resulta fácil, ya que los mataderos no suelen aceptar los animales que llegan muertos.

En muchos casos, los ganaderos con cerdos que sufren alguna lesión acaban optando por sacrificarlos dentro de la explotación, lo que conlleva tener que retirarlos de la cadena de consumo.

Desde PORCAT opinan que el sacrificio en granja es poco viable y que harían falta buscar alternativas para que los animales lesionados pudieran ir al matadero, siempre y cuando se respetara su bienestar. Así se evitaría el tener que derrochar la carne de los animales que acaban sacrificando a las explotaciones.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.