Más de 130 empresas y organizaciones del sector agroalimentario pidieron al presidente estadounidense, Donald Trump, ser tomados en cuenta en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un acuerdo que ha resultado“clave” para ellos, puesto que les ha permitido expandir sus mercados y cuadruplicar sus exportaciones a México y Canadá.
“Aunque permanecen algunas brechas importantes en el acceso de las exportaciones estadounidenses, el creciente acceso a mercados bajo el TLCAN ha sido una ganancia inesperada para los granjeros de EU, ganaderos y agroindustriales”, detalla la misiva fechada el 23 de enero.
Entre 1993, previo a que se implementara al TLCAN y el 2015, las exportaciones de este sector pasaron de 8 mil 900 millones de dólares a 38 mil 6 millones, señala carta.
“Canadá, México y Estados Unidos juntos conforman una de las regiones más competitivas y económicamente exitosas en el mundo. El éxito de esta relación comercial se ha dado en buen parte a la cooperación económica, la integración y la alineación de las políticas”, agrega la carta.
México es el principal mercado de diversos productos del campo estadounidense como el maíz, productos lácteos y la carne de cerdo y pollo.
“Este tipo de cartas son muy importantes y las esperábamos porque son cartas que están mandando empresas de suma importancia que obviamente muestran preocupación”, dijo Arturo Pérez Behr, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. Sólo Tyson produce el 21 por ciento de la carne de pollo y el 24 por ciento de res en Estados Unidos, mientras que JBS el 22 por ciento de res y el 18 por ciento de cerdo, según el portal para inversionistas de Tyson.
La misiva también reconoce que al tratado se le puede modernizar para sacar aún más beneficios para el campo del vecino del norte y deja claro que estas empresas es lo que buscan.
El Consejo Nacional de Productores de Cerdo de Estados Unidos (NPPC, por su sigla en inglés) se pronunció en contra “de cualquier interrupción” en las exportaciones estadounidenses de carne porcina a México y Canadá, en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Nuestras exportaciones a esas naciones se dispararon debido al pacto comercial que tenemos con ellas. Pero sabemos que algunas preocupaciones han sido planteadas por otros, así que estamos comprometidos a trabajar con la administración Trump en la búsqueda de caminos para mejorar nuestras relaciones comerciales con Canadá y México”, dijo John Weber, presidente del NPPC.
El Consejo se comprometió a trabajar con la administración Trump para preservar el acceso libre de aranceles a las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos a Canadá y México.
“Por lo que respecta a la carne de cerdo, los acuerdos comerciales con Canadá y México han sido tremendos para los productores de cerdo de Estados Unidos”, dijo Weber en un comunicado.
Weber es un productor de cerdo de Dysart, Iowa, y la NPPC, con sede en Washington, afirma representar a 60,000 productores de cerdo en Estados Unidos.
De enero a noviembre del 2016, las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo a México sumaron casi 1,200 millones de dólares, 21% más que en el mismo periodo del año previo, mientras que las dirigidas a Canadá alcanzaron 731 millones de dólares, ubicándose en la segunda y cuarta posición, respectivamente, entre los mayores mercados de exportación de Estados Unidos.
AGRO EN EL TLCAN
- Canadá, México y Estados Unidos juntos conforman una de las regiones más competitivas y económicamente exitosas en el mundo.
- El creciente acceso a mercados bajo el TLCAN ha sido una ganancia inesperada para los granjeros de EU, ganaderos y agroindustriales.
- Sólo Tyson produce el 21 por ciento de la carne de pollo y el 24% de res en Estados Unidos, mientras que JBS el 22% de res y el 18% de cerdo.
- 130 Empresas del sector agroalimentario pidieron a Trump no renovar del TLCAN.
Fuente: Porcicultura
Deja un comentario